Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de junio de 2023

GRECIA 2.



1º. ¿Qué territorios ocupaba la antigua civilización griega?
2º. ¿Qué elementos físicos favorecieron la división en polis en vez de en un estado unificado?
3º. ¿Qué eran las polis? ¿se expandieron marítimamente? ¿por qué?
4º. ¿Qué aspectos tenían en común todos los habitantes de la Hélade?
5º. ¿Qué fueron las culturas prehelénicas? Cita las dos más importantes.
6º. Características de las polis.
7º. Partes de una ciudad griega.
8º. Define las distintas formas de gobierno de la antigua Grecia.
9º. Cita los grupos sociales que emigraban en la Antigua Grecia.
10º.¿Qué ventajas supuso la emigración desde Grecia?
11º. ¿En qué zonas geográficas se instalaron los griegos?
12º. Define colonia y metrópoli.
13º. Indica quienes eran y quienes no eran ciudadanos en Atenas.
14º. Describe cómo se hacía política en Grecia.
15º. ¿Por qué era Atenas la ciudad más importante en la Grecia Antigua?









 





GRECIA

La Civilización griega nació en la zona oriental del mar Mediterráneo. Se extendió por tres áreas geográficas: la península Balcánica, numerosas islas del mar Jónico y Egeo, y en las costas occidentales de Asia Menor, la actual Turquía.
Su relieve lo forman montañas y pequeños valles, junto con las islas, lo que facilitó el aislamiento geográfico y político de su población. Creándose numerosos estados independientes o Ciudades-Estado denominadas Polis.

Fases o Etapas. Las más importantes son:
-Época Arcaica (VIII-VI a.C).
Tras un largo periodo conocido como Época Oscura, de la que no se conserva información escrita, se caracteriza por la existencia de Ciudades-Estado independientes, gobernadas por una minoría de nobles -aristoi (los mejores)- encabezados por un rey. Era una oligarquía, el gobierno de unos pocos, propietarios de la mayoría de las tierras, trabajadas por esclavos.
En estos siglos, se produjeron las colonizaciones, es decir la creación de colonias, territorios controlados por los griegos en distintos lugares del Mediterráneo: sur de Italia y Francia, norte de África, alrededor del mar Negro y en las costas occidentales de la actual Turquía.

-Época Clásica. (V y IV a.C).
Destacaron dos polis rivales: Esparta y Atenas, ésta última con una nueva forma de gobierno denominada Democracia. Su esplendor lo consiguió tras vencer al Imperio Persa en las llamadas Guerras Médicas (500-479). Posteriormente, ambas polis apoyadas por sus respectivos aliados, se enfrentaron en la llamada Guerra del Peloponeso (431-404 aC). Posteriormente, las polis no pudieron hacer frente al reino de Macedonia, siendo conquistadas por el rey macedonio Filipo II, padre de Alejandro Magno.
- Época Helenística. (2ª mitad del siglo IV-I aC)
Alejandro Magno conquistó el Imperio Persa, llegando con sus conquistas hasta la India. Con sólo 33 años, moría (en 313 a C) dejando el mayor imperio hasta entonces conocido. Sus generales se repartieron el Imperio, creando los Reinos Helenísticos (Siria, Mesopotamia, Egipto). En éste último, con Ptolomeo, cuya última descendiente fue Cleopatra, pasando a poder de los romanos, que convirtieron a este reino en una provincia más del Imperio Romano.
Economía y Sociedad.
-Contaba con escasas tierras fértiles para el cultivo de cereales, vid, olivo y productos hortofrutícolas. Además de ganadería de cabras, ovejas y cerdos. Sus principales actividades económicas eran la artesanía -armas y cerámica- y el comercio gracias a una importante flota de barcos.
-La sociedad griega era esclavista, estando compuesta por personas libres y por esclavos. Los libres se dividían en dos categorías: ciudadanos y no ciudadanos. Los primeros, tenían derechos políticos, por lo que podían elegir los cargos políticos y ser elegidos ellos mismos, pagaban impuestos y servían en el ejército. Eran una minoría, compuesta por hijos de padre y madre ateniense, en el caso de Atenas. Los no ciudadanos -metecos en Atenas y periecos en Esparta- carecían de derechos políticos.
Los esclavos, estaban privados de libertad y de cualquier derecho; se llegaba por deudas, rapto, guerras o por ser hijo de esclavos, y sus condiciones de vida, dependían mucho de su consideración: médico, tutor, minero...Finalmente, las mujeres carecían de derechos políticos, sometidas al varón -padre, hermano- y prohibidas algunas actividades y la libertad de movimientos.
-Gobierno.
La Hélade, tierra de los griegos o helenos, estaba formada por numerosos estados independientes o polis. Tenían leyes, moneda, ejército e instituciones propias, y se enfrentaban entre sí.  Pero, se consideraban miembros de una misma comunidad cultural: hablaban la misma lengua, tenían la misma religión y costumbres.
Las formas de gobierno más usuales fueron: la democracia, o gobierno del pueblo -aunque sólo ciudadanos hombres- en Atenas, y la oligarquía, o gobierno de una élite de guerreros, en el caso de Esparta.
-La Ciencia, la cultura y la religión.
A través de la Filosofía, intentaron dar explicaciones racionales a los fenómenos naturales en lugar de recurrir a la religión y a la magia. Dieron mucha importancia a la educación y desarrollaron los estudios de Matemáticas, Medicina y Astronomía, además de la literatura, con dos obras fundamentales, atribuidas a Homero, la Ilíada y la Odisea.
Eran politeístas, sus dioses tenían apariencia humana pero eran inmortales y disfrutaban de poderes sobrenaturales. Vivían en el monte del Olimpo y la narración de sus historias se conoce como mitología. En honor de los dioses se realizaban fiestas, las más conocidas eran los Juegos Olímpicos.
- El Arte.
Con este ENLACE, puedes ir a una página para LEER "Mitos griegos contados para niños".

















1º. ¿En qué áreas geográficas se desarrolló la civilización griega?.
2º. Define Polis y cita las etapas principales de la Historia de Grecia.
3º. Durante la primera etapa ¿cuál fue la forma de gobierno dominante?
4º.En la época clásica qué polis destacaron, ¿Cómo consigue destacar una de ellas y cuándo se enfrentaron? ¿Quién acabará conquistándolas?.
5º. Define Oligarquía y Colonización.
6º. ¿Quien fue Alejandro Magno y qué ocurrió a su muerte?





lunes, 29 de mayo de 2023

Sociedad Griega. Practicopedia.




PRACTICOPEDIA nos ofrece los siguientes videos:
Como era la Sociedad Espartana.
Como se mantenía unida la civilización griega.
Cómo era la Democracia Ateniense.







sábado, 1 de mayo de 2021

Quel Dieu ou Déesse greco-romain es tu?

LISTE DE DIEUX ET DÉESSES À TRAVAILLER.
DIEU (GREC-ROMAIN)
DÉESSE (GRECQUE-ROMAINE)
ZEUS/  JUPITER 
HÉRA /JUNON 
POSÉIDON/NEPTUNE 
ATHÉNA/MINERVE
ARÈS/MARS
DÉMÉTER/CÉRÈS
APOLLON
ARTÉMIS/DIANE
HÉPHAÏSTOS/VULCAIN
APHRODITE/VÉNUS
HERMÈS/MERCURE
HESTIA/VESTA
DIONYSOS/BACCHUS
CHLORIS
HADÈS/PLUTON
GAÏA
ASCLÉPIOS
HYGIE
MORPHÉE
PERSÉPHONE/PROSERPINE
HYPNOS
SÉLÉNÉ
JANUS
TYCHÉ

HÉBÉ



Vous devez remplir cette fiche d´identité.
.Salutation : Bonjour à tous !
.Présentation (1ª personne) : Je m´appelle…
.Mon père s´appelle…..Ma mère s´appelle…
.J´ai un/deux/trois…frère(s) qui s´appelle (nt)….
Et une/deux/trois sœur(s) qui s´appelle (nt)…..
.Fonction : Je suis le dieu/la déesse de … (l´amour…etc)
.Attributs : Mon attribut est le/la…
.Instrument de musique : Mon instrument de musique est le/la…
. Equivalent romain/grec : Mon nom romain/grec est …
. Anecdote :
SOURCE : L´équipe bilingue du lycée Alhakén II.



TRABAJOS. 2016/17









martes, 18 de junio de 2019

Atenas. Siglo V a. C y la Grecia Helenística.

Enciclopedia Icarito

GUERRAS MÉDICAS (492-449 a .C)
Conjunto de conflictos y batallas entre el Imperio oriental Persa y las ciudades-estado griegas durante el siglo V a.C.
Origen. Las ciudades griegas de Asia Menor, que habían sido conquistadas por los persas, se rebelaron, contando con la ayuda de Atenas. Los persas –también llamados medos- decidieron atacar Atenas. En la batalla de Maratón y la naval de Salamina fueron derrotados los persas.


Wikipedia.

GUERRA DEL PELOPONESO (431-404 a. C)
Conflicto militar que enfrentó a la Liga de Delos, conducida por Atenas, con la Liga del Peloponeso, dirigida por Esparta.
Origen. Atenas creó la Liga de Delos junto a otras polis griegas. Su objetivo era aportar dinero y naves, y así estar preparadas para un posible ataque persa. Pasados los años, y siendo Atenas la polis más importante, impidió por la fuerza que algunas polis abandonaran la Liga, estableció colonos y soldados en puntos estratégicos y con el Tesoro aportado por las polis reconstruyó la Acrópolis. Todos estos hechos provocaron que algunas polis descontentas con la tiranía ateniense se unieran junto a Esparta en la Liga del Peloponeso, y vencieran a Atenas  y sus aliados.


Wikipedia.

LA GRECIA HELENÍSTICA Y EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO.
El rey Filipo II de Macedonia, aprovechando el declive de las ciudades griegas tras las Guerras del Peloponeso, consiguió el dominio sobre toda Grecia. Su hijo Alejandro, educado por el filósofo Aristóteles, se lanzó a la conquista del Imperio persa.
Entre los años 334 y 323, con un ejército de 40.000 hombres, consiguió derrotar a los persas y extender sus conquistas hasta India.
Tras la temprana muerte de Alejandro Magno (323 a.C), su imperio se dividió en reinos independientes dirigidos por sus generales. Estos reinos, llamados helenísticos, tuvieron gobiernos autoritarios pero con la lengua y cultura griega.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Quel Dieu ou Déesse gréco-romain es tu?


Caractères généraux des dieux grecs
*Les dieux représentent les forces de la nature (foudre, vent, feu...), ou bien des caractéristiques humaines (beauté, jalousie...) ;
*Les dieux sont immortels mais ont une naissance et une généalogie ;
*Les dieux ont l'apparence physique, les traits de caractère et des formes de comportement des humains (anthropomorphisme);
*Les dieux vivent cachés des humains, une grande partie d'entre eux vivent dans l'Olympe.
*Les dieux interviennent dans la vie des humains. Une grande partie du culte qui leur est rendu a pour but d'obtenir une action bienfaisante des dieux ou d'écarter leur colère.
*Les Grecs ont prêté des aventures multiples à leurs dieux. Ces récits forment la mythologie grecque. *Les Romains s'inspireront beaucoup de cette mythologie pour fonder leur propre mythologie.
SOURCE: Vikidia. Dieux de l´Olympe.




LISTE DE DIEUX ET DÉESSES À TRAVAILLER.
DIEU (GREC-ROMAIN)
DÉESSE (GRECQUE-ROMAINE)
ZEUS/ JUPITER
HÉRA/JUNON
POSÉIDON/NEPTUNE
ATHÉNA/MINERVE
ARÈS/MARS
DÉMÉTER/CÉRÈS
APOLLON
ARTÉMIS/DIANE
HÉPHAÏSTOS/VULCAIN
APHRODITE/VÉNUS
HERMÈS/MERCURE
HESTIA/VESTA
DIONYSOS/BACCHUS
CHLORIS
HADÈS/PLUTON
GAÏA
ASCLÉPIOS
HYGIE
MORPHÉE
PERSÉPHONE/PROSERPINE
HYPNOS
SÉLÉNÉ
JANUS
TYCHÉ

HÉBÉ



Vous devez remplir cette fiche d´identité.
.Salutation : Bonjour à tous !
.Présentation (1ª personne) : Je m´appelle…
.Mon père s´appelle…..Ma mère s´appelle…
.J´ai un/deux/trois…frère(s) qui s´appelle (nt)….
Et une/deux/trois sœur(s) qui s´appelle (nt)…..
.Fonction : Je suis le dieu/la déesse de … (l´amour…etc)
.Attributs : Mon attribut est le/la…
.Instrument de musique : Mon instrument de musique est le/la…
. Equivalent romain/grec : Mon nom romain/grec est …
. Anecdote :
SOURCE : L´équipe bilingue du lycée Alhakén II.

Pour finir, après avoir fait la fiche, vous l´enregistrerez en utilisant Fotobabble.
Pour vous aider, vous pouvez lire ce texte.
...et VOILÁ!
Quelques travaux des élèves de 1º E.S.O.


APHRODITE, le travail de Azahara Belhadi Cespedosa. 1º B.Bilingüe.


VULCAIN, le travail de Daniel Torres Blanco, 1º ESO, C Bilingüe.


JUNON, le travail de Milagros Chacón-Manrique, , 1º A Bilingüe.


HÉBÉ, le travail de Laura Priego Márquez, 1º C Bilingüe.


ZEUS, le travail de Alberto Aguilar, 1º ESO A bilingüe.


MARS, le travail de Luis Miguel Carmona, 1º D bilingüe.