Mostrando entradas con la etiqueta Historia moderna.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia moderna.. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2024

El Imperio Hispánico. Siglos XVI-XVII-






1º. Cita los nombres de los reyes españoles, agrupados por siglos, y con el sobrenombre por el que se les conoce.
2º. ¿A qué dinastía pertenecían?, ¿de dónde procedían?
3º. ¿Cuál es el siglo de oro español? ¿Por qué?
4º. Cita los antepasados de Carlos I y qué territorios heredó de cada uno (4).
5º. ¿Qué rey llegó a ser emperador? ¿Qué pariente lo había sido con anterioridad? ¿Su hijo mayor lo fue? ¿Por qué?
6º. Haz un breve comentario de Carlos I.
7º. Cita los dos problemas más graves que sufrió Carlos I dentro de la península. Cita a sus líderes. ¿Qué pedían?
8º. ¿Cuáles fueron los principales enemigos de Carlos I? Cítalos y la razón por la que se enfrentaban. ¿Qué pintor renacentista lo retrató a caballo tras una victoria contra los protestantes?
9º. Felipe II fijo la capital desde donde gobernar. ¿Cuál y cuando? ¿Qué mandó construir?
10º. Felipe II fue un gran defensor de la Contrarreforma ¿Qué significa esto? ¿Qué leyes fijó?
11º. ¿Qué significaba la limpieza de sangre? ¿Por qué se produjo la sublevación de las Alpujarras en 1568?
12º. Cita los principales enemigos de Felipe II y por qué se enfrentaban.
13º. ¿Qué eran los tercios?, ¿Cómo se organizaba el sistema de flotas y cuál era el organismo que gestionaba todo lo relacionado con América?
14º. Define valido y cita a los más importantes.
15º. Durante el reinado de Felipe III ¿Cuáles fueron los dos principales acontecimientos históricos?
16º. Reinando Felipe IV tuvo lugar la Guerra de los Treinta Años, ¿Qué causas la provocaron?
17º. Cita los países que intervinieron y los bandos que formaron, y las paces firmadas con los principales acuerdos adoptados.
18º. ¿En qué consistieron las revueltas de 1640, por qué se produjeron y qué consecuencias tuvieron?
19º. ¿Cómo terminó la dinastía de los Habsburgo en España?
20º. ¿Cómo fue desde el punto de vista económico el siglo XVII?, ¿Con qué otro siglo tiene parecido?


Editorial Anaya.
La decadencia política del Siglo de Oro. Memoria de España.






L'Espagne de Velázquez (français / english... por Rmn-Grand_Palais






miércoles, 5 de junio de 2024

Civilizaciones Precolombinas.






EL camino del INCA, Patrimonio de la Humanidad (UNESCO).
Los nuevos sitios son:
Qhapac Ñan - Sistema vial andino (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú). Se trata de una vasta red viaria de unos 30.000 kilómetros construida a lo largo de varios siglos por los incas –aprovechando en parte infraestructuras preincaicas ya existentes– con vistas a facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos. Este extraordinario sistema de caminos se extiende por una de las zonas geográficas del mundo de mayores contrastes, desde las cumbres nevadas de los Andes que se yerguen a más de 6.000 metros de altitud hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles y desiertos de aridez absoluta. La red viaria alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, llegando a extenderse por todo lo largo y ancho de la cordillera andina. El nuevo sitio del patrimonio mundial, que consta de 273 componentes y se extiende a lo largo de más de 5.000 kilómetros. Los componentes se han seleccionado para poner de relieve la importante función social y política de la red viaria; las obras maestras de arquitectura e ingeniería y las infraestructuras conexas dedicadas a las actividades mercantiles, el alojamiento y el almacenamiento de mercancías; y los sitios con un significado religioso.

Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche (México) – Se trata de una nueva propuesta de inscripción y extensión del sitio cultural de la Antigua Ciudad Maya de Calakmul, Campeche, de 3.000 hectáreas de extensión, inscrito en 2002 y reinscrito ahora como sitio mixto (cultural y natural) - Situado en el sector central y meridional de la Península de Yucatán, al sur de México, incluye los vestigios de la importante ciudad maya de Calakmul, situada en los más hondo de la selva tropical de las Tierras Bajas mexicanas. La ciudad desempeñó un papel de primer plano en la historia de la región durante más de doce siglos. Sus imponentes estructuras y su trazado global característico se hallan en un estado de conservación admirable y ofrecen una vívida imagen de lo que era la vida en una antigua capital maya. Calakmul alberga también un importante santuario de biodiversidad de Mesoamérica, que por su tamaño es el tercer mayor hotspot del mundo y conjuga todos los ecosistemas tropicales y subtropicales existentes desde el centro de México hasta el Canal de Panamá. 
Fuente: www.unesco.org


EL CAMINO DEL INCA. Patrimonio de la Humanidad (junio 2014).
Los senderos, que servían al Inca para controlar su imperio (Tahuantisuyo), se extienden desde Argentina a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y estaban unidos por un entramado de caminos que constituían el Qhapaq Ñan (en quechua Camino Inca). "La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco significa para los seis países el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino", dijo Luis Lumbreras Flores, arqueólogo del Proyecto Camino Inca del Ministerio de Cultura peruano. 
El Qhapaq Ñan, la red de caminos más antigua de América, recorría longitudinalmente todo el Tahuantinsuyo a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el occidente de Argentina hasta el sur de la actual Colombia. La vía principal tiene unos 6.000 kilómetros de sur a norte. Este camino de montaña paralelo al océano Pacífico estaba unido por tramos transversales que incluso llegaban hasta las selvas y al Gran Chaco en Argentina y Bolivia. "Existen otros tramos por donde la población aún transita. Tiene zonas empedradas, con piedra laja o rellenos de tierra, y en algunos sitios se puede ver muros de contención en ambos lados del camino", dijo el arqueólogo peruano Cristian Vizconde. 
La distinción permitirá conseguir financiación de organismos internacionales para la conservación y restauración de los senderos y santuarios que se levantaron en torno de la vía, afirman optimistas los arqueólogos. Toda la red en costa, sierra y selva, totalizaba una extensión de 30.000 kms, que interconectaba los cuatro suyos, o puntos cardinales del imperio, con la mítica capital, Cusco (en quechua, "ombligo" o "centro"). 
Perú reúne la mayor parte de los recorridos descubiertos de las antiguas rutas. El trecho más famoso, y al que llegan millones de turistas de todo el mundo, parte de Cusco hasta la ciudadela de Machu Picchu. Son 43 kilómetros entre bosques, con escalones de piedra milenarios. El camino llega hasta la Puerta del Sol donde ofrece majestuosas vistas de las ruinas de Machu Picchu. 
 
Fuente: Wikipedia
FUNCIONAMIENTO
El imperio inca funcionaba con un sistema de postas y mensajeros que se desplazaban a pie. Los mensajes eran enviados mediante un código de nudos en una soga, que aún hoy los arqueólogos intentan descifrar. 
Desde Quito, un correo o una comunicación a Cusco, que era encargado a un mensajero o "chasqui", podía demorar unos 10 días, según los investigadores. 
El Camino del Inca tenía cada 7 kilkómetros un pukara (puesto fortificado) que servía para control del movimiento de los transeúntes. Y cada 21 km un tambo (posada) para que el Inca y su séquito descansara y se abasteciese de comida y agua, según los historiadores. 
Además del comercio, las rutas también servían para el rápido desplazamiento de los guerreros en tiempos de combate. Según arqueólogos peruanos, hay tramos de esta red vial que tienen unos 2.000 años y fueron construidos por antiguas culturas, como la huari, y adoptados por los incas. Los investigadores indican que el inca Pachacútec, que construyó la ciudadela Machu Picchu, usó esos caminos existentes y construyó otros uniéndolos en una red.  Fuente: www.latercera.com 21 de junio del 2014.










Los exploradores de la Historia: los MAYAS.los MAYAS.
- Los exploradores de la Historia: los Aztecas.los Aztecas.
- Exploradores de la Historia: los Incas. los Incas. 




viernes, 31 de mayo de 2024

Descubrimientos geográficos


Monstruo marino del “Mar Tenebroso”.
En los confines del occidente de Europa se acababa la tierra conocida (“finis terrae) y empezaba el Mar Tenebroso: el Atlántico. Era un océano sobre el que circulaban muchas leyendas: a través de él se podía llegar a islas llenas de oro, a tierras donde estaba el paraíso terrenal o la fuente de la eterna juventud. Pero también estaba lleno de peligros: se decía que hacia el sur el calor era tan grande que hacía hervir las aguas, que algas gigantescas podían inmovilizar los barcos, que las corrientes podían arrastrarlos a enormes abismos sin fondo, que había apariciones y fenómenos sobrenaturales, y que sus aguas estaban plagadas de terribles monstruos. Para los marinos del siglo XV, adentrarse en el océano Atlántico constituía a la vez un reto y una amenaza.









El viaje.
“Los primeros días no hay nada digno de mención. Los hombres se dedican a sus tareas: los grumetes vigilan los relojes de arena, cantan las horas y preparan las comidas; los marineros se encargan del velamen; los capitanes calculan la posición de los barcos con el cuadrante, la dirección con la brújula y la velocidad a ojo (…). Apenas transcurrida una semana, comienzan a advertir signos de la cercanía de tierra. Pero su entusiasmo se frustra al comprobar el 17 que han entrado en el mar de los Sargazos, extensión inmensa de aguas cubiertas de vegetación que hace difícil navegar. Hacia el día 20 pierden la fuerza impulsora de los alisios y la inquietud crece. Al miedo de no poder llegar nunca al destino se añade el no menos terrible de no poder regresar a España, dada la constancia de la dirección del viento (...). Los días 6 y 10 de octubre la tripulación se amotina… Colón tiene que aceptar un ultimátum de sólo tres días más de navegación. Los indicios permiten la esperanza, pues el día 10 las señales de proximidad de tierra son ya evidentes: plantas flotantes, cangrejos, bandadas de pájaros. Por último, en la noche del 11 al 12, hacia las dos de la madrugada, Juan Rodríguez Bermejo lanza el grito de “¡tierra a la vista! que inicia una nueva etapa en la historia”.
                                               G. Zaragoza. Colón y el descubrimiento. 1988.


         PRIMER VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO.

“He tenido que enrolar a 260 hombres. De entre toda esta multitud puedo contar con dos o tres docenas de veteranos, viejos lobos de mar que me seguirán hasta el infierno. Pero junto a ellos, ¡cuántos aventureros sin fe ni ley, cuántos fugitivos, cuántos galeotes que han roto sus grilletes! Por supuesto, la mayoría de ellos son españoles, seguidos en número por los portugueses. Luego…, hay hombres de todas las nacionalidades: italianos y franceses, flamencos, ingleses, alemanes, griegos, malayos, negros…los rumores, pérfidamente difundidos por el embajador de Portugal, según los cuales me iba a lanzar a una aventura sin esperanza, han hecho que muchos avezados marineros se negaran a enrolarse y que haya tenido que recurrir a vagabundos del puerto, que están deseando poner tierra por medio entre sus huesos y las manos de los alguaciles. ¡Desde luego, en este aspecto, sus deseos se verán con toda seguridad cumplidos!














-Exploradores de la Historia: los Mayas. los Mayas.
-Los Aztecas Aztecas y los Incas los Incas.

miércoles, 24 de abril de 2024

Los Reyes Católicos y el Greco.

I.Unión dinástica y expansión territorial.
1.1. La Unión de Castilla y Aragón.
·         ¿Cómo llegan al trono en 1479 los RR.CC?
·         Unión dinástica y Concordia de Segovia.
1.2. La expansión territorial.
            ¿Qué política de expansión territorial se sigue con los tres reinos donde no reinaban los RR.CC?:
·         Reino Nazarí de Granada.
·         Reino de Portugal.
·         Reino de Navarra.
1.3. La política exterior. Se orientó en dos direcciones.
·         Corona de Aragón. Zona tradicional: el Mediterráneo. Reino de Nápoles, N. África.
·         Corona de Castilla. Atlántico. Canarias, el proyecto de Colón.
·         Alianzas matrimoniales: objetivo principal. Inglaterra y Austria.
 II. La construcción de la monarquía autoritaria.
2.1. La consolidación del poder real.
·         Corona de Castilla.
§  Problemas existentes.
§  Nuevas instituciones.
·         Corona de Aragón. Mantuvo las instituciones medievales y el Pactismo. Reformas:
§  Sentencia Arbitral de Guadalupe.
§  Insaculación.
2.2. Uniformismo religioso.
·         Actuaciones contra los judíos.
·         Actuaciones contra los musulmanes.
·         Tribunal de la Inquisición y autos de fe.














miércoles, 5 de julio de 2023

Analyser une peinture des siècles XVIII-XIX. 4ºB-E. 2022/23.

 

COMMENT ANALYSER UN TABLEAU.
A.PRÉSENTER.
-Oeuvre: le titre et la date de création.
-Artiste: la date et la nationalité.
-Support ou les matériaux utilisés: peinture à l’huile, sur toile, sur bois, sur le mur…
-Technique: peinture, dessin, gravure.
-Musée où il se trouve et la ville.
-Genre: portrait, autoportrait, paysage –urbain, rural, fantastique-, nature morte, scène historique, mythologique, religieuse, de vie quotidienne, nu...
B. DÉCRIRE.
-Que voit-on? (le sujet) Au premier plan, au second plan, en arrière plan, à droite, à gauche…
-Format: grand, petit.
-Personnages: attitudes
-Organisation: chaotique, organisée, statique, dynamique
-Couleurs: chaudes, froides, claires, foncés
-Lumière: naturelle, artificielle, forte, faible, focalisée, homogène.
C. INTERPRÉTER.
-Mouvement artistique.
-Message de l’artiste: idées, valeurs, sentiments, exprimés.
-Une anecdote.
-Donner ton avis.
SOURCE. Carlos Espejo.




...et Voilá !!! Trois travaux, trois exemples de tous les travaux réalisés par les élèves.









domingo, 24 de mayo de 2020

2º ESO. Tareas del 25 al 29 de mayo. 10ª Semana. Plan Final.

¡Hola chicos! Antes de pasar a las tareas, tengo varias cosas que explicaros:
. Estamos terminando el curso y en Historia nos quedan dos entregas:
          - Una tarea corta, por que voy a tener en cuenta que estaríamos en la semana de la Feria, y quizás algunos aprovechéis desde el viernes para salir al campo o por la provincia. Se entregaría el sábado 30 de mayo, como siempre.
          - Una última tarea, más larga, para terminar el temario, que correspondería a la 11ª semana, y que tendréis de plazo hasta el miércoles 10 de junio. Pasada esa fecha, no lo recogeré, estaré ya evaluando.
2º. Video-tutoría. Cuando me entreguéis la próxima tarea, me tenéis que comentar dudas sobre el curso, en general o sobre una asignatura, en particular, para que me informe y os cuente en una vídeo-tutoría. Si no lo véis necesario, pues no lo haremos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Trinidad - Colección - Museo Nacional del Prado
La Trinidad. El Greco.


La semana pasada nos quedamos por la COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. Lo vamos a retomar con un asunto polémico que fue el debate y las leyes que se crearon respecto a los derechos y el trato dado a los indígenas (Empezamos en la página 172 del libro).

I. Encomienda, derechos indígenas e interpretaciones de la obra de España en América.
1. El origen de este debate estuvo en las encomiendas ¿en qué consistieron y qué consecuencias tuvieron para los indios?
2. Las Viejas Leyes de Indias o Leyes de Burgos (1512) ¿qué regulaban?.
3.¿Qué personajes históricos se convirtieron en defensores de los indios? ¿qué eran?
4. ¿En qué consistieron  las Nuevas Leyes de Indias (1542)?
5. Haz un resumen de la opinión de los defensores de la colonización española y de los detractores (opuestos) que crearon la llamada Leyenda Negra.

II. Economía y sociedad en la España del siglo XVI.
1. Los precios subieron muchísimo provocando una gran inflación o la llamada Revolución de los precios. ¿Por qué se produjo y en que consistió?
2. Historia de las mentalidades.
    2.1. ¿Por qué la burguesía fue poco importante?
   2.2. ¿Cuál era la situación de los conversos (judíos convertidos al cristianismo) y de los moriscos (musulmanes convertidos)?
   2.3. ¿Estaba viendo visto que un noble trabajara?

III. Cultura y Arte.
1. Realiza una lista de personalidades destacadas durante el reinado de los Reyes Católicos y en qué sobresalió cada uno de ellos.
2. Realiza un cuadro donde recojas las etapas de la arquitectura renacentista española con sus características y obras destacadas.
3. Característica de la escultura renacentista española.
4. El Greco.  Uno de los pintores más importantes de toda la historia del Arte español. Características y temática. Mira el vídeo, donde aparecen algunas de las obras del Greco y elige 3 cuadros.



domingo, 3 de mayo de 2020

2º ESO. Tareas del 4-8 de mayo. 7ª Semana. Descubrimientos geográficos.

Empezamos donde nos quedamos, la transcripción del vídeo Les grandes découvertes, que os he incluido más abajo, y en el tema 6 del libro, páginas 138 a 141, que se complementan.


LES GRANDES DÉCOUVERTES :
-De nouvelles routes.
-Rapporter des produits précieux.
-Contourner les marchands musulmans.
FIN DU XVème SIÈCLE, EXPLORATEURS FINANCÉS PAR LES GRANDS D’EUROPE :
-Appât du gain.
-Aventure.
-Curiosité scientifique.
-Convertir au christianisme.
DES INNOVATIONS TECHNIQUES :
-La caravelle.
-Gouvernail d’étambot.
DES OUTILS D’OCCIDENT, D’ORIENT ET DE CHINE :
-La boussole.
-L’astrolabe.
-Le portulan.
UNE CONQUÊTE PAR LES PORTUGAIS :
-Bartholomeo Diaz- 1487.
-Vasco de Gama- 1498
-Christophe Colomb-1492.
CONQUÊTE DE L’AMÉRIQUE.
-Colomb n’est pas le premier européen en Amérique.
-Mais une découverte qui marque le début de la colonisation européenne.

TAREA.
En clase, comenzaría explicando que fueron diversos los hechos que facilitaron la búsqueda de nuevas rutas para llegar a Asia -extremo Oriente- en busca de especias (productos de lujo en aquella época). Y entre las muchas causas, como las denomina vuestro libro, como hay que empezar por una, siempre empiezo por la toma de Constantinopla por los turcos.  Esto hizo que los europeos (mapa: Marsella, Génova, Venecia) no pudieran seguir las rutas terrestres para llegar al extremo de Asia y buscaran otras diferentes (Mapa 2).
Entre el presente y el pasado: El Mediterráneo hacia el siglo XV.

MAPA 2. Rutas alternativas, cerrada a los europeos, las tradicionales rutas terrestres, tras la conquista de Constantinopla por los turcos (musulmanes).
TEMA 8.2 LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS - ppt descargar




Llegados a este punto. Has visto tres mapas. 
Primero. Rutas comerciales medievales que comunicaban todo el mundo habitado y explorado, desde Finisterre hasta el Lejano Oriente. Rutas que, a partir de Constantinopla en 1453, pasarán a control musulmán.
Segundo y Tercer mapa. Nuevas rutas alternativas para llegar al mismo sitio -extremo oriental asiático- bordeando África o hacia el oeste, proyecto de Colón.

¿Qué tienes que hacer? Eres un reportero, y vas a hacer un guión para elaborar un documental que te ha encargado la B.B.C o RTVE o Canal Arte....¿CÓMO?
SIGUIENDO como guión el texto de francés de más arriba. Todo en español.
Los enunciados en mayúsculas. Traducidos, simplemente.
Los enunciados que van debajo en minúsculas, los traduces, y cada uno de ellos, los rellenas con una información breve sacada del libro, páginas 138 a la 141.

domingo, 26 de abril de 2020

2º ESO. Tareas del 27abril-1 de mayo. 6ª Semana.

- Al final de esta  entrada, puedes ver las TAREAS.


1º.ACTIVITÉS. LUTHER À PROPOS DE SA TRADUCTION DE LA BIBLE PARUE À WITTENBERG EN 1522.
Dans ma traduction de la Bible, je me suis efforcé de parler un allemand pur et intelligible. (…) J’ai essayé de parler allemand, non grec ou latin. Or pour parler allemand, ce n’est pas les textes de langue latine qu’il faut interroger. La femme dans son ménage, les enfants dans leurs jeux, les bourgeois sur la place publique, voici les docteurs qu’il faut consulter ; c’est de leur bouche qu’il faut apprendre comment on parle, comment on interprète : après cela ils vous comprendront et ils sauront vous parler leur langue. (…) Chers amis, vous avez maintenant votre Bible en allemand.

1. Souligne en bleu les mots qui se réfèrent à la religion et en rouge ceux qui se rapportent à l’Allemagne.
2. Qui sont les Bourgeois et pourquoi sont-ils sur la place publique ?
3. Que signifie « docteurs » dans ce paragraphe ?
4. Pourquoi le pape ne veut-il pas permettre de traduire la Bible ?

2º.VOUS AVEZ ICI UNE LISTE CONTENANT LES DIFFÉRENCES ENTRE CATHOLIQUES ET PROTESTANTS. UTILISEZ-LA POUR REMPLIR LA GRILLE SUIVANTE. BON COURAGE ! Pas d' ordre.!!!
Les prêtes (chasteté, pauvreté, obéissance

Langue parlée par la population

Nombreux

Refusé

Luxueuse

Par les œuvres et la foi

Les pasteurs (qui peuvent se marier)

Par la foi

Très simple

Traduite par tous

Abandonnés

Latin

Seule la Croix est représentée

Encouragé
Égalitaire

Sculptures et peintures du Christ, de la Vierge, des saints.
Hiérarchique

En latin, pour les prêtes



Catholiques
Protestants
Le salut


La Bible


Culte de la Vierge et des Saints


Images


Organisation de l’Église*


Ordres religieux


Langue de cérémonies


Apparence des cérémonies


Hommes d’Église



6.LA RÉFORME CATHOLIQUE. 
Pour faire face à la réforme luthérienne et calviniste, l’Église catholique est dans l’obligation de se réformer. C’est dans ce but que se réunit le concile de Trente de 1545 à 1563. Durant ces dix-huit années, elle réaffirme ses principes. Elle restaure la discipline et décide de mieux former le clergé. De nouveaux ordres religieux sont crées (jésuites) pour diffuser ce catholicisme renouvelé. La splendeur des églises doit émerveiller les fidèles (le Baroque). 
Les principales décisions du concile de Trente sont :
·         La Vierge et les saints sont l’objet d’un culte légitime.
·         Il y a sept sacrements
·         L’Église est sous l’autorité suprême du pape
·         Le latin est la langue des cérémonies religieuses (notamment de la messe). La Bible est lue en latin et commentée par les prêtres seuls.
·         Les prêtres doivent rester célibataires.



TAREAS a presentar hasta el sábado 2 de mayo.
1º. Realiza un glosario francés-español.
2º. Realiza las dos actividades en francés
     A. A partir del texto sobre la traducción de la Biblia por Lutero, contesta las preguntas.
     B. Rellena el cuadro verde con la información desordenada en el amarillo. Para cada item, por ejemplo, el primero, le salut=la salvación, debes buscar la opinión para católicos y protestantes.
3º. Contesta, a partir del texto sobre la Reforma Católica, las siguientes preguntas en español:
     A. ¿Por qué se reúne el Concilio de Trento?
     B. Cita tres acuerdos adoptados.
     C. ¿Cómo se llama la nueva orden religiosa creada y con qué estilo se harán las iglesias?
4º. El vídeo corresponde al tema siguiente. Vamos a empezarlo con este vídeo en francés.
Tienes que verlo, las veces que quieras, hasta el minuto 2' 17, que comienza "De la découverte à la conquête". Y ¿qué debes hacer?
   -pasar a tu cuaderno todos los textos que aparezcan hasta el minuto 2'17, dándole si es posible una estructura; es decir, agrupando conjuntos de textos.
   - Si no consigues ésto último, debes escribir cada texto en una línea/as+ punto y a parte. 
5º. Por último, desarrolla su competencia de comprensión oral en francés: escuchando el vídeo, con una dicción muy clara y los AUDIOS que semanalmente nos prepara NUESTRA LECTORA, Clara Millán.