domingo, 22 de junio de 2025

Naturaleza y Sociedad. Chernobil.

Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas del tema Naturaleza y Sociedad.



NATURALEZA Y SOCIEDAD.
I. Relaciones entre Naturaleza y Sociedad.

1.       Explica brevemente los 3 tipos de relaciones que se establecen a lo largo de la época contemporánea entre naturaleza y sociedad.
2.      Comenta las razones por las que resulta insostenible la explotación de los Recursos naturales que llevan a cabo los países más desarrollados.
3.      ¿Qué consecuencias directas ha generado la situación descrita más arriba?

II. El disfrute desigual de los recursos del planeta.

1.       ¿La localización de los R.N determina la distribución de la población?
2.      ¿Y garantiza su utilización? ¿Por qué?
3.      ¿Qué papel desempeñan las grandes empresas?
4.      Ejemplos. Cita los impactos negativos que suponen las plantaciones bananeras y elige un conflicto causado por el agua.

III. Los impactos ambientales: el agua.

1.       Define impacto ambiental.
2.      Cita los dos tipos de problemas más habituales.
3.      Comenta los impactos que se pueden producir al sobreexplotar los recursos hídricos.
4.      Señala los dos ejemplos españoles que estudia tu libro y los impactos.

IV. Los impactos ambientales: el aire y la vegetación.

1.       ¿Por qué se contamina la atmósfera?
2.      ¿Qué efectos perjudiciales sufre a consecuencia de ello?
3.       Explica las características más destacadas del cambio climático.
4.      ¿Qué se debe hacer para frenar el problema?
5.      Cita los beneficios que aporta la vegetación.
6.      Cita las principales consecuencias de la deforestación.

V. El desarrollo sostenible y la gestión de los residuos.

1.       Define Desarrollo sostenible y cómo podemos contribuir a hacerlo realidad.
2.      Explica brevemente en qué consiste la cultura de las tres R.
3.      ¿Qué se entiende por el protocolo de Kyoto?

 Fuente: Geografía 3º. Vicens Vives.

Chernóbil desde un drone.


El director de cine Danny Cooke realizó las primeras imágenes de la ciudad fantasma.

El fotógrafo y director británico Danny Cooke realizó las primeras imágenes de la ciudad fantasma de Chernóbil captadas desde un drone. La exciudad soviética, actualmente en territorio ucraniano, fue devastada por una emblemática tragedia nuclear en abril de 1986. Muchos edificios y estructuras permanecen intactas a pesar de los casi 30 años de abandono.
El cineasta hizo el video para el programa "60 minutes" de CBS News. Aseguró que “Chernóbil es uno de los lugares más emocionantes y peligrosos que he visitado. No me puedo imaginar lo terrible que fue para los cientos de miles de residentes locales que fueron evacuados”, manifestó Cooke.

"Durante mi estancia me encontré con un montón de personas increíbles, y una de ellas fue mi guía Eugene, también conocido como 'Stalker'. Pasamos una semana juntos, explorando (la planta) Chernobyl y Pripiat, una ciudad abandonada que se encuentra cerca. Se siente algo sereno e inquietante en este lugar. El tiempo se detuvo allí y estábamos rodeados de recuerdos, de eventos pasados", dijo Cooke en su cuenta de Vimeo.
Según publicó RT News, el cineasta utilizó una cámara y un contador de radioactividad para controlar su exposición al campo nocivo. Aún hoy se mantiene activo parte del reactor y se sostienen altos niveles radioactivos que impiden vivir en el lugar.
Fuente:http://www.elobservador.com.uy/noticia/292966/chernobil-desde-un-drone/







miércoles, 18 de junio de 2025

América. Mapa político.

Este mapa de rico colorido de la web -Saberes prácticos- te va ayudar a estudiar los países americanos.

Puedes repasar con este mapa mudo.
Y para terminar un mapa de detalle de las Antillas el LISTADO de todos los países.


PAÍS
CAPITAL
PAÍS
CAPITAL
1
EE.UU
Washington
2
CANADÁ
Ottawa
3
MÉJICO
Méjico D.F.
4
BELICE
Belmopán
5
GUATEMALA
Guatemala
6
HONDURAS
Tegucigalpa
7
EL SALVADOR
San Salvador
8
NICARAGUA
Managua
9
COSTA RICA
San José
10
PANAMÁ
Panamá
11
VENEZUELA
Caracas
12
COLOMBIA
Bogotá
13
ECUADOR
Quito
14
PERÚ
Lima
15
BOLIVIA
La Paz
16
PARAGUAY
Asunción
17
CHILE
Santiago de Chile
18
ARGENTINA
Buenos Aires
19
URUGUAY
Montevideo
20
BRASIL
Brasilia
21
GUAYANA fr.
Cayena
22
SURINAM
Paramaribo
23
GUYANA
Georgetown
24
BAHAMAS
Nassau
25
CUBA
La Habana
26
JAMAICA
Kingston
27
HAITÍ
Puerto Príncipe
28
Rep.DOMINICANA
Santo Domingo
29
PUERTO RICO
San Juan
30
S.CRISTÓBAL Y NIEVES
Basseterre
31
ANTIGUA Y BARBUDA
Saint’s John
32
DOMINICA
Roseau
33
SANTA LUCÍA
Castries
34
SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS
Kingstown
35
BARBADOS
Bridgetown
36
GRANADA
Saint’s George
37
TRINIDAD Y TOBAGO
Puerto España
38





Mémorial ACTe : les Guadeloupéens, entre fierté... por lemondefr

Le 10 mai 2015, jour de la commémoration de l’abolition de l’esclavage, François Hollande a inauguré le Mémorial ACTe, à Pointe-à-Pitre, en Guadeloupe. Deux chefs d’Etat africains seront présents : le Sénégalais Macky Sall et le Malien Ibrahim Boubacar Keïta. Le président d’Haïti, Michel Martelly, ainsi qu’une quinzaine de ministres caribéens seront à leurs côtés. Un espace conçu pour être le centre le plus important au monde consacré au souvenir de la traite négrière et de l’esclavage, qui ouvrira ses portes le 7 juillet.

Aquí puedes leer el origen de los nombres de las capitales de los países de América.










Mapa político de América y Oceanía

Este es el mapa político de Oceanía que tendréis en el examen


Fuente: Wikipedia
OCEANÍA. MAPA POLÍTICO. 

PAÍS
CAPITAL
PAÍS
CAPITAL
1
AUSTRALIA
Camberra
2
Nueva Zelanda
Wellington
3
Papúa Nueva Guinea
Puerto Moresby
4
Palau
Ngerulmud
5
Estados Federados de Micronesia
Palikir
6
Islas Marshall
Majuro
7
Nauru
Yaren
8
Kiribati
Tarawa
9
Islas Salomón
Honiara
10
Tuvalu
Funafuti
11
Vanuatu
Porto Vila
12
Fiyi
Suva
13
Samoa
Apia
14
Tonga
Nukualofa

Y de las pequeñas Antillas, este será el mapa, en blanco, que utilizaré.
Recordad que sólo debéis estudiar las islas que son países soberanos.


martes, 17 de junio de 2025

Oceanía. Mapa político.


Fuente: Wikipedia.


Áreas culturales. Wipikedia.



Wipikedia.fr.
Web. Saberesprácticos.

Les réfugiés climatiques des îles Tuvalu. Ici.



España. Siglo XX.





Para ver La lengua de las mariposas (1999) aquí






España. Primer tercio del siglo XX.
I. La crisis de la Restauración (1902-1931).
1º. La llegada al trono de Alfonso XII ¿Cómo se caracterizó?
2º. Comenta los diferentes factores que explican la crisis del sistema de la Restauración.
3º. Cita los principales grupos de oposición al turnismo.
4º. Explica los principales momentos críticos antes del 1923.
5º. Sintetiza y ordena el problema de Marruecos.
6º. ¿Cómo se inició el período conocido como Dictadura de Primo de Rivera?
7º. Cita las principales medidas políticas y económicas llevadas a cabo durante la Dictadura de Primo de Rivera.
II. La Segunda República (1931-1936).
1º. ¿Cómo unas elecciones municipales pudieron traer una República? ¿Cómo reaccionó el rey?
2º. ¿Qué ocurrió a partir del 14 de abril de 1931?
3º. ¿Cuáles fueron los principios recogidos en la nueva constitución de 1931?
4º. Bienio Progresista (1931-33): explica las principales reformas.
5º. ¿Por qué se produjo el fin del Bienio Reformista y la dimisión del presidente del Gobierno Manuel Azaña?
6º. ¿Qué ocurrió después de las elecciones de noviembre del 1933?
7º. En octubre de 1934 ¿qué ocurrió?, ¿qué reacciones se produjeron? ¿Cómo terminó esta etapa?
8º. ¿Qué es el Frente Popular? Dirigentes, medidas y consecuencia.
III. Guerra Civil (1936-39).
1º. ¿Cuándo/dónde se inició la sublevación contra la República? Protagonistas. ¿triunfó?
2º. Bando sublevado. ¿Qué tipo de Estado instauró y con qué principios? ¿Cómo se produjo la elección de la 1ª institución del país? ¿Cuál fue el único partido legal? Características.
-Un Estado de inspiración fascista que anulara la Constitución y la obra reformista republicana.
-Principios: prohibición de partidos, sindicatos, estatutos de autonomía y el catolicismo como religión oficial.
-La 1ª institución del Estado fue la Junta de Defensa Nacional que nombró a Franco generalísimo y jefe del gobierno con capital provisional en Burgos.
-Falange Española Tradicionalista de las JONS, integraba a falangistas, tradicionalistas y carlistas. Con la camisa azul falangista, la boina roja de los carlistas y el saludo fascista.
3º. Bando republicano. ¿Con qué apoyos contaban? ¿Qué dilema se produjo entre los republicanos? Explica las acciones realizadas por los comités de obreros y si se paralizaron.
-Apoyos muy diversos: republicanos, moderados, reformistas, socialistas, nacionalistas de izquierdas, comunistas y anarquistas.
-El dilema fue la prioridad bélica o la necesidad de ahondar en el proceso revolucionario.
-Ocupar y colectivizar fábricas, reparto de tierras y un virulento anticlericalismo.
-El nuevo presidente del gobierno el socialista Largo Caballero no consiguió eliminar los movimientos revolucionarios.