domingo, 29 de enero de 2023

El espacio rural. Paisajes agrarios.







PRÁCTICA Nº 1. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:
Resultado de imagen de usos del suelo agrario selectividad

  • a) Nombre todas las provincias que tienen una aportación equilibrada de agricultura y ganadería
  • b) ¿Qué relaciones pueden existir entre cada uno de estos usos y las condiciones naturales de España?
  • c) Elementos predominantes de los paisajes en las áreas con mayor aportación agrícola y elementos predominantes de los paisajes en las áreas con mayor aportación ganadera. Enumérelos y distíngalos.


PRÁCTICANº 2.

A. ¿En qué provincias la pequeña propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? ¿Son sinónimos pequeña propiedad y minifundio? Si no lo fuesen cuáles serían las diferencias.
B. ¿En qué provincias la gran propiedad supone más del 50 %del total de la propiedad agraria? ¿Son sinónimos gran propiedad y latifundio? Si no lo fuesen cuáles serían las diferencias.
C. Explique las causas de las que deriva esta distribución y las consecuencias principales que se han derivado de ella.
Enlace a PRÁCTICA realizada.

           TIPOS DE PROPIEDADES.                                   

Históricamente existieron tres tipos de propiedad bien diferenciados: colectiva, estamental y particular. La propiedad colectiva era aquella cuya titularidad correspondía a las villas y a los municipios. Se dividían en lotes para el aprovechamiento individual (bienes comunales), o se arrendaban a particulares a cambio de una cantidad de dinero para atender las necesidades de la villa (bienes de propios).
La mayor parte de las tierras pertenecientes a la nobleza integraban los señoríos, cuya integridad territorial estuvo protegida durante siglos por la institución del mayorazgo. Los bienes de la Iglesia procedían de donaciones de los fieles. Los titulares de ambos tipos de propiedad no tenían capacidad de vender, razón  por  la  cual  se  decía  que  estos  bienes  estaban  en  manos  muertas.  En consecuencia, unos y otros se encontraban apartados del mercado de la tierra y de la partición hereditaria, lo que redundaba en la escasez de tierra para los particulares y en su encarecimiento. Ilustrados y reformistas clamaron contra esta situación y, finalmente, en el siglo XIX se le puso fin mediante los procesos desamortizadores.
La desamortización afectó a los bienes propiedad del clero y de los municipios; la primera fue llevada a cabo por Mendizábal en 1836 y supuso la incautación de numerosas fincas pertenecientes al clero y su venta a particulares. La desamortización civil tuvo lugar más tarde, a partir de 1855, y se llevó a efecto al  aplicar  la  Ley  de  Madoz,  la  cual  dio  origen  a  la privatización de la tierra que formaba el patrimonio comunal de los municipios españoles. La influencia de estas medidas en la estructura agraria fue muy grande, pues supuso el trasiego  de  una  cantidad  ingente  de  tierra  de  propiedad  colectiva  a  manos  de particulares. Pero, en contra de lo que se pretendía, vino a reforzar la gran propiedad, pues, por lo general, los compradores ya tenían la condición de propietarios. Asimismo, la desamortización civil privó a los municipios de un amplísimo patrimonio, base de sustento de los más humildes. En lo que a los bienes de la nobleza se refiere, la abolición del mayorazgo y la supresión del régimen señorial permitieron que, en adelante, los bienes de la nobleza se rigiesen por las leyes sucesorias normales y entraran en un proceso de fragmentación por herencia.
El resultado de estos procesos fue una concentración notable de la propiedad y, como los vecinos   habían  perdido  sus tierras públicas y a finales del siglo  XIX  la población iba en aumento, la proletarización del campesinado se incrementó al haber más personas y menos tierras que labrar. La desigualdad en la distribución de la tierra o la carencia de ella estuvieron en la base de la conflictividad social y de las demandas de reforma agraria, que se materializaron en la Segunda República, aunque sus efectos quedaron anulados tras la Guerra Civil.
Fuente:


PRÁCTICA Nº 3. Distribución de las  áreas de regadío.
Resultado de imagen de regadio en españa selectividad

a) Diga del 1 al 7 el nombre de las Comunidades Autónomas señaladas, afectadas por el máximo regadío. b) Deduzca de la información del mapa las posibles causas que explican la localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica. c) Justifique la mayor superficie dedicada al riego en ciertas zonas geográficas . d) Enumere los cultivos predominantes en las tierras de regadío de España, la procedencia del agua utilizada y los principales tipos de regadío. e) Ventajas e inconvenientes.

PRÁCTICA Nº 4.
Resultado de imagen de dominios y paisajes agrarios en España

A. Diga el nombre de las Comunidades autónomas donde se localizan los paisajes agrarios de la España húmeda. Explique algunas causas.
B. Explique los factores geográficos que condicionan la localización de los paisajes de la España mediterránea cálida.
C. Deduzca de la información del mapa, los cultivos dominantes que se producen en el interior peninsular.

A. La España húmeda tiene un aprovechamiento fundamentalmente ganadero y forestal (lo dice el mapa). Existen diversas razones de índole natural/física que lo explican:
-Clima oceánico. Caracterizado por abundantes precipitaciones, superiores a 800 litros anuales, repartidas regularmente a lo largo del año, por lo que no existen meses áridos ni sequía estival, característica indiscutible del otro clima peninsular, el mediterráneo. Además de temperaturas suaves todo el año, abundante nubosidad y niveles de insolación -evaporación- inferiores a las tierras meridionales de la Península. Estas características climáticas explican la presencia de prados naturales, pastizales que permiten el desarrollo de una ganadería extensiva o mixta, sobre todo bovina destinada a la producción de leche y en menor medida de carne. También existen actividades forestales del aprovechamientos de bosques caducifolios de robles, hayas y secundariamente abetos y eucaliptos (Galicia).
- Relieve accidentado, montañoso con escasas superficies llanas (menos de 200 mts) y suelos silíceos y calizos, menos aptos para la agricultura. Esto hace que la superficie cultivada sea menor, dedicándose sobre todo a la patata y plantas forrajeras para el ganado como alfalfa y maíz.

B. Paisaje mediterráneo cálido.
Se localiza en un área con un relieve llano, que se corresponde con una estrecha franja litoral -llanuras litorales desde Cataluña, Levante, Murcia, Andalucía mediterránea, que se ensancha por el valle del Guadalquivir y parte del valle del Guadiana. Y por último en el archipiélago balear.
Con suelos arcillosos, presentes en las llanuras litorales y en las cuencas sedimentarias como en las Campiñas Béticas y en los regadíos del Plan de Badajoz.
Por último, el clima mediterráneo con escasas e irregulares precipitaciones, pero temperaturas suaves gracias a la influencia del mar Mediterráneo -mar cerrado y cálido- permite el cultivo de plantas que no toleran los fríos y heladas como los frutales. Esto, unido al relieve que ejerce de barrera a la entrada de vientos fríos procedentes del Norte, permite la existencia de Cultivos Subtropicales en los municipios costeros de Málaga y Granada; son las Béticas, las que permiten este microclima.
Los sistemas de riego, los invernaderos, enarenados resuelven el problema de déficit hídrico, típico del mediterráneo, por lo que encontramos los principales cultivos: frutales en Cataluña, cítricos en la comunidad Valenciana, hortalizas en Murcia y Almería y fresas en Huelva. Por último destacar por su singularidad el cultivo del arroz en la Albufera de Valencia y en las Marismas del Guadalquivir así como la producción del tabaco en Badajoz (Extremadura produce el 90% nacional). En este paisaje litoral destacan las explotaciones intensivas más modernas y productivas de España.

C. Cultivos en el interior peninsular. El mapa dice Secanos extensivos y regadíos mixtos.
Los cultivos de secano tradicionales en la España interior han sido la Trilogía mediterránea: cereales, vid y olivar. Los cereales se producían con un sistema de rotación trienal, consistente en dejar una parte en barbecho y otra donde se cultivaban girasol o leguminosas. Hace décadas que se eliminó el barbecho gracias al abonado químico. El olivar se extiende por Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. La vid tiene una mayor extensión desde la Rioja, Navarra, La Mancha, Andalucía y Cataluña (espumosos).
Por lo que se refiere al Regadío, destacan los siguientes cultivos: Remolacha en la cuenca del Duero, hortofrutícolas para industrias conserveras en Rioja, Navarra y en Andalucía el algodón, maíz y más recientemente el olivar.

¿Qué tipos de ganadería conoces en España?















jueves, 26 de enero de 2023

Comentario de una serie climática. 1º ESO.

Comentario de una serie climática.




En el examen tendrás una serie climática, como ésta de Montréal y tendrás que hacer el climograma y comentarla. Como te lo hago, a continuación.
1º. Datos.
Se trata de las temperaturas medias mensuales y las precipitaciones totales mensuales de Montréal a lo largo de un año. (Este apartado es siempre igual en todos los Comentarios)
2º. Localización del Hemisferio.
Se localiza en el Hemisferio norte porque las temperaturas medias mensuales más altas son en Julio y Agosto con 21 y 19.6º respectivamente.
3º. Zona térmica.
Se localiza en la Zona templada,  porque todos los meses del año, las temperaturas medias mensuales no superan los 18º ni son inferiores a los 10º.
Se sitúa entre el Círculo Polar Ártico y el Trópico de Cáncer.
4º. Temperatura media anual.
Se suman todas las temperaturas medias mensuales y se dividen por 12. Y es de 6.3º.
5º. Oscilación o amplitud térmica anual.
-Es la diferencia entre la temperatura media mensual más alta y la más baja.
-Es de 31º. 
-Es muy alta porque es superior a 30º.
6º. Precipitaciones totales anuales.
-Se suman todas las precipitaciones totales mensuales. 
-Son de 940 litros anuales. Es un clima subhúmedo porque está comprendido entre 500-1000 litros anuales.
-Un mes seco/árido es aquel cuyas precipitaciones no superan el doble de la temperatura media mensual.
En esta serie climática no hay ningún mes seco.

martes, 24 de enero de 2023

Atmósfera. Efecto invernadero. La tectonique des plaques et le climat.











Première guerre mondiale.


















Lo que la medicina le debe a la Primera Guerra Mundial.
Las principales enfermedades infecciosas fueron combatidas con métodos científicos por primera vez en un tiempo donde no se conocían los antibióticos.
Miguel Ángel Criado.
7 noviembre del 2014. EL PAÍS.

El soldado raso Ernest Cable, del 2º Batallón del Regimiento Surrey Oriental de las fuerzas británicas, llegó a comienzos de 1915 al Grand Hotel de Wimereux, en la costa francesa, reconvertido en hospital. Tenía diarrea sangrante y calambres estomacales. Los médicos le diagnosticaron disentería. Cable murió unas semanas después. Pero su muerte, esta vez sí que no fue en vano. Un médico militar aisló la bacteria que le mató. Muchas generaciones después, aquel cultivo sigue vivo y ha permitido saber mucho más de una enfermedad que aún mata a millones de personas. Es sólo una parte del legado que la I Guerra Mundial dejó a la medicina.
La historia del soldado Cable forma parte de una serie especial que ha publicado la revista The Lancet sobre la Gran Guerra y lo que supuso para la ciencia médica de entonces y, más importante, una vez que regresó la paz. Un mejor conocimiento y control de las enfermedades infecciosas, una visión moderna de varios trastornos psiquiátricos y una práctica quirúrgica a la hora de amputar más eficaz están entre las victorias de la que iba a ser la última guerra.
Cuando murió Cable, hacía solo 20 años que lo había hecho Louis Pasteur. Los médicos aún se estaban familiarizándose con su gran aportación a la ciencia: el descubrimiento de que los microoganismos y no los espíritus o un mal aire estaban detrás de las enfermedades infecciosas. Uno de esos médicos, el entonces teniente William Broughton-Alcock, hizo algo más que atender a Cable. Aisló la bacteria Shigella flexneri de los tejidos del soldado. Esta muestra fue de las primeras en llegar a la recién creada Colección Nacional de Cultivos Tipo (NCTC por sus siglás en inglés), el primer centro creado en el mundo para estudiar muestras de bacterias y otros patógenos.
Ahora un equipo de investigadores liderados por el Wellcome Trust Sanger Institute ha secuenciado el genoma de la muestra Cable de la S. flexneri. Los investigadores han descubierto por qué esta bacteria, una de las causantes de la disentería, era tan temida.
"Incluso antes de la descripción y la generalización del uso de la penicilina, esta bacteria ya era resistente a ella", dice la doctora Kate Baker, principal autora de esta investigación mitad histórica mitad médica. Habría que esperar aún unos años a que Alexander Fleming inaugurara la era de los antibióticos con el descubrimiento de la bencipenicilina. "Aunque sólo el 2% del genoma de esta primera muestra difiere de las aisladas en la actualidad, los cambios que la Shigella flexneri ha adquirido le permiten evadir los tratamientos antimicriobianos que usamos para combatirla", añade Baker.
Esta capacidad de la S. flexneri para adaptarse a un ambiente hostil, descubierta en la muestra Cable, quiere ser aprovechada para desarrollar una vacuna contra una enfermedad que en los países menos desarrollados aún le cuesta la vida a decenas de miles de personas, en su mayoría niños, y que rebrota con cada nueva guerra.
Gonorrea, peor la cura que la enfermedad
En otro de los artículos de la serie de The Lancet, el profesor del Instituto para la Malaria del Ejército Australiano, Dennis Shanks, repasa la historia de las principales enfermedades infecciosas durante la I Guerra Mundial, una historia con más claros que oscuros. Para él, aquella guerra fue "un momento clave en la transición hacia la medicina científica".
El tifus era uno de los enemigos que más temían los generales. En la Segunda Guerra Anglo-Bóer (1899-1902), por ejemplo, la ratio de soldados británicos infectados fue de 285 por cada 1.000. A comienzos de siglo, la vacuna aún estaba en fase de investigación. Fue en el campo de batalla donde se ensayó con éxito de forma masiva. Los británicos, los primeros en implantar un programa de vacunación generalizada, vieron como la ratio de afectados bajó a menos del 1x1.000. Sin embargo, sus aliados franceses, que tardaron casi un año más en vacunar a sus tropas, tuvieron más de 100.000 casos y casi 14.500 fallecidos antes entre 1914 y 1915.

El Royal Pavillion de Brighton (Reino Unido) fue convertido en hospital durante la I Guerra Mundial. The Girdwood Collection/British Library

Hay que recordar que aún no había antibióticos, así que muchos de los avances se apoyaron en, a veces, cuestionables experimentos científicos. Shanks ha encontrado documentos que recogen cómo, buscando una antitoxina eficaz contra el tétanos, científicos franceses separaron a 200 prisioneros alemanes heridos en dos grupos. A uno les dieron una vacuna experimental, mientras que al otro grupo les aplicaron sólo medidas antisépticas. Entre los inoculados, sólo uno murió de tétanos. De los demás, 18 murieron de la enfermedad.
La guerra también aceleró la investigación de infecciones que aún hoy no tienen una cura eficaz, como la malaria. Aunque por sus características apenas hubo casos en el frente occidental, principal teatro de operaciones, en otras latitudes más al sur llegó a paralizar ofensivas al diezmar a las tropas.
Entonces, el único tratamiento relativamente efectivo era la ingesta de quinina. Obtenida de variedades de un árbol tropical, su plantación a gran escala tenía lugar en las colonias holandesas del sur de Asia. El bloqueo naval franco-británico impedía a las potencias centrales conseguir el preciado polvo amargo. Eso obligó a los alemanes a investigar con fármacos sintéticos y consiguieron no uno sino dos compuestos que al menos igualaban la eficacia de la quinina. Pero lo lograron cuando ya había acabado la guerra.
También hubo capítulos oscuros en esta historia. El más llamativo es el de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El investigador australiano ha comprobado que, entonces, el tratamiento más usado era la contención y sus principales agentes, los curas y párrocos. Aún así, las tropas estadounidenses perdieron el equivalente a 8 millones de jornadas porque hasta el 10% de los ingresados en sus hospitales lo fueron por alguna ETS.
Shanks, además, está convencido de que las cifras registradas debieron de ser mayores. Los tratatmientos eran tan espantosos que muchos preferían sufrir en silencio su enfermedad. Sin antibióticos, los afectados de sífilis tenían que someterse a un tratamiento diario a base de inyecciones de arsénico, de mercurio o ambos durante 50 días. La lucha contra la gonorrea era aún más radical: durante seis semanas, los infectados recibían una irrigación por la uretra de permanganato potásico dos veces cada día.
A pesar de todo y como escribe Shanks en sus conclusiones: "Lo que los médicos  de la I Guerra Mundial fueron capaces de lograr con tan pocos recursos más allá de su capacidad de pensar exige respeto. Para evitar la misma impotencia que ellos sintieron en 1918 ante enfermedades infecciosas intratables, deberíamos prestar atención a la evolución de los organismos resistentes a los medicamentos y la necesidad imperiosa de crear nuevos fármacos antimicrobianos".





jueves, 19 de enero de 2023

Pirámides de Población. Pruebas de Selectividad.

Nº 1.
Las figuras muestran la estructura por edad y sexo de la población española en 1900 y 2001.

a) Compare la población de 0-14 años en ambas figuras ¿qué diferencias básicas existen?, ¿qué está ocurriendo en la figura de 2001?, ¿qué consecuencias sociales  tiene? 
b) Compare la población de 65 y más años en ambas figuras ¿qué diferencias básicas existen?, ¿qué está ocurriendo en la figura de 2001?, ¿qué consecuencias sociales tiene.
c) ¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas figuras? Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos, al comienzo y al final del siglo XX.

Nº.2. 
Las pirámides muestran la estructura por edad y sexo de la población española en 1960 y 2001.
Imagen relacionada


a) Compare la población de 0 a 10 años en ambas figuras y explique las diferencias que observa ¿Qué consecuencias sociales tiene ese cambio? 
b) Compare la población de 65 años y más en ambas figuras. ¿Qué diferencias básicas existen?, ¿Qué consecuencias sociales tienen? 
c) Explique el modelo de estructura demográfica que representa cada una de estas pirámides. Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos.

Nº 3.
Resultado de imagen de estructura de poblacion por edad y sexo 1960 y 2011
a) Identifique a qué período histórico corresponde cada una de las pirámides de población y por qué.
b) Señale las principales diferencias entre la estructura poblacional representada en cada caso.
c) Explique la evolución de la pirámide de la derecha y las consecuencias que se podrán derivar en el futuro.
a)Compare la población de 0-14 años en ambas figuras ¿qué diferencias básicas existen? ¿qué especifidades presenta la figura de 2011 en estos grupos de edad? ¿qué consecuencias sociales tiene ello?
b) Compare la población de 65 y más años en ambas figuras. ¿qué diferencias básicas existen? ¿qué especifidades presenta la figura de 2011 en estos grupos de edad? ¿qué consecuencias sociales tiene ello?
c) ¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas figuras? Razone la respuesta explicando las causas que dan lugar a ambos modelos a mediados del siglo XX y a comienzos del siglo XXI.


Fuente: http://geoperspectivas2bachiller.blogspot.com/2011/04/definicion.html
En esta página puedes repasar los tres tipos de Pirámides, aplicadas al caso de España.


Fuente: Geografía Nuevas poblaciones. Aquí.

lunes, 16 de enero de 2023

Pirámides de España.

-Siguiendo el modelo que utilizaste para comentar la pirámide de España del 1900, comenta en esta ocasión la pirámide de España  del 2011.


Tomada de:http://degeografia32.blogspot.com/2012/04/datos-de-la-poblacion-de-espana-en-2011.html

TAREAS DE POBLACIÓN.
1º. -Siguiendo el modelo de Comentario de Población estudiado en 3º ESO,  comenta la Pirámide de Población de España del año 1900.












-PIRÁMIDE de Población de España, a 1 de enero del 2.020.
-Aquí también puedes consultar comentarios de pirámides de población de España: blog Geoperspectivas.

-Modelo de Comentario de Pirámide de Población. Y como ejemplo el comentario de la Pirámide de Japón.

1º. Definición.
2º. Análisis de la Forma.
     2.1. Base:
     Tamaño: grande, pequeña, estrecha, ancha.
     Nacimientos, Tasa de Natalidad, Población Joven.
     ¿Existe Control de la Natalidad? ¿desde cuando aproximadamente?
     2.2. Cúspide.
     Tamaño: grande, pequeña, estrecha, ancha.
     Envejecimiento o no, Esperanza de vida.
     Tasa de Mortalidad, correspondiente a ¿qué tipo de sociedad? ¿por qué?
3º. Grupos de Edad.
     3.1. Hallar el % de cada grupo de edad y citarlo.
     3.2. Clasificación según los valores obtenidos: lugar muy joven, envejecido o intermedio.  Justificación.
     3.3. Escalón/escalones más numerosos. Efectivos.
     3.4. Población Activa (Ocupados+Parados). Adultos.
4º. Sex Ratio (Relación entre los Sexos).
     4.1. Si nacen más varones o mujeres. Valor Universal.
     4.2. Esperanza de vida según sexos.
     4.3. ¿Cuándo están más equiparados ambos sexos?
     4.4. Porcentaje de mujeres en edad fértil (15-49 años)
5º. Muescas. Entrantes o Salientes (significado).
6º. Tipo de Pirámide. Pagoda (Progresiva), Bulbo (Regresiva), Campana (Estacionaria). Características.

3.2. CLASIFICACIÓN según los porcentajes de grupos de edad (3.2)
TIPO DE SOCIEDAD
% DE JÓVENES
% DE ANCIANOS
JOVEN
Más del 35%
Menos del 5%
ENVEJECIDA
Menos del 25%
Más del 12%
INTERMEDIA
Entre el 35-25%
Entre el 5-12%

COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE JAPÓN 2.002.
1º.Definición.Es una representación gráfica de la población de Japón, estructurada por edad y sexo, correspondiente al 2.002. 

2º. Análisis de la Forma.
Base. Es pequeña o estrecha por que el número de nacimientos en los últimos años ha sido escaso, con una tasa de Natalidad probablemente inferior al 15 por mil, por lo que el porcentaje de jóvenes es reducido.
Existe control de natalidad, por que el tamaño de los brazos no se reduce progresivamente desde la base hasta la cúspisde. Probablemente desde hace 30-35 años, es decir desde 1975-1982, por que la longitud de las barras ha ido disminuyendo desde entonces.
Cúspide. Es muy grande, como la base en el caso de las mujeres. Esto significa que la población de Japón está muy envejecida, es decir que tiene un alto porcentaje de mayores de 65 años debido a una alta esperanza de vida (promedio de años que se espera que viva una persona que acaba de nacer).
La tasa de mortalidad debe ser baja, inferior al 9 por mil, pero con una tendencia a ir subiendo por el envejecimiento de la población. Su tasa es la que cabe esperar en una sociedad desarrollada con altos niveles económicos y sanitarios.

3º. Grupos de Edad.
Los jóvenes (0-16 años) son el 14'4 por ciento de la población; los adultos (17-65 años) el 67'3 % y los ancianos, de más de 65 años, el 18'3 %.
-Corresponde a una sociedad envejecida por que los jóvenes están muy lejos de alcanzar el 30% y los ancianos han superado ampliamente el 12%.
- El escalón con más efectivos corresponde tanto a los hombres como a las mujeres de 50-54 años con un 4'2 %, seguidos de los hombres con 25-29, 30-34 años con un 3'9 y 3'8 % respectivamente, y en el caso de las mujeres, las de igual edad con un porcentaje algo menor, de 3'7 y 3'6 por ciento; se trata, de adultos-jóvenes.
-Población activa. Es el conjunto de personas en disposición de trabajar, bien por que estén empleadas o por que estén paradas pero busquen trabajo. Es decir, los adultos básicamente, por que los jóvenes están estudiando y los mayores de 65 años, jubilados. Por tanto, la población activa de Japón serán los adultos -67'3%-, menos los jóvenes que siguen formándose y no buscan aún empleo, los discapacitados y las amas de casa.

Sex Ratio.
En los últimos años han nacido más niños que niñas, por que hay un 2'4 % de niños de 0-4 años y 2'3% de niñas. Corrobora un principio universal, que consiste en que cada 100 niñas nacen 105 niños.
La esperanza de vida es mayor en las mujeres que en los hombres por que hay 7'7 % de hombres de más de 65 años frente a un 10'6 % de mujeres del mismo tramo de edad. Y si subimos hasta el último escalón de edad -80 y más-las ancianas duplican a los ancianos con un 2'8 y un 1'3% respectivamente.
- La equiparación entre ambos sexos, se produce en el grupo de los adultos, en las barras de los 35-39 y entre los 45-54 años.
Las mujeres en edad fértil, las comprendidas entre los 15-49 años, equivalen al 22'6%, casi un cuarto de la población japonesa.

Muescas.
Los entrantes significan una pérdida de población por epidemias, guerras, emigración o reducción drástica de la natalidad. Y los salientes una recuperación o crecimiento de la población por fuerte inmigración e incremento de la natalidad.
En la pirámide Japón hay un saliente muy destacado, correspondiente al grupo de edad de los 50-54 años, es decir, los japoneses nacidos entre 1948-1952; probablemente una lógica recuperación de los nacimientos, después de terminada la IIª Guerra Mundial. Entre los  entrantes, destaca el escalón de las mujeres con edades entre los 75-79 años y otro pequeño que afecta a ambos sexos de 40-44 años.

Tipos de Pirámides.
Es una pirámide regresiva. Resultado de bajas tasas de natalidad y fuerte envejecimiento de la población. Característica de los países desarrollados que han alcanzado hace tiempo el régimen demográfico moderno.   


Guión Comentario Piramides ... by Dani Cuya Elguera

miércoles, 11 de enero de 2023

Julio Romero de Torres.

Imagen relacionada

Avant de visiter le musée de Julio Romero de Torres, nous allons réaliser un travail à deux, qui consiste à analyser un tableau, en suivant le schéma de commentaire à votre disposition plus bas.

TRAVAUX
ÉLEVÈS
Mal de Amores
Mª José y Manu
Conciencia tranquila
Rafa y Ezequiel
Mira que bonita era
Carmen y Maleni
Vividoras del amor
Marta y Blanca
Pereza andaluza
Marina y Bea
Machaquito como apoteosis del toreo
Carlos y Unak
Amor sagrado, amor profano
Eva y Noemí
El pecado
Claudia y Lorena
Ángeles y Fuensanta
Cristina y Carlos J.
La saeta
Paula y Melany
El retablo del amor
Irene, Sara y Julia
La chiquita piconera
Mª Isabel y Lucía
Poema de Córdoba
María y Ana 

SCHÉMA DE COMMENTAIRE À SUIVRE.
Fiche technique.
Comme indicateurs, sans développer, il faut réunir les aspects suivants: Titre, année, Musée, ville, technique, taille, genre (portrait, nature morte, scène historique...), style et mouvement pictural (Réalisme, illuminisme, symbolisme, modernisme...)
Description.
Décrire de manière brève le plus important du tableau.
Interprétation, valorisation.
Commente un détail significatif du tableau, une anécdote, une valorisation.

Œuvre de Julio Romero de Torres, commentée selon le schéma donné.
Resultado de imagen de la gracia de julio romero de torres

La Grâce. 1915. Musée de J.R. de Torres. Cordoue. Peinture à l´huile et à la détrempe sur toile. Taille grande -203 cm X 218cm-. Allégorie (perte de la vertu). Symbolisme.

Au premier plan, il y a une femme, presque nue, soutenue par deux sœurs. À côté, une vieille dame – la sagesse- et une autre jeune,  qui pleure et qui porte un lis, symbole de la pureté. À l’arrière plan, on peut voir un paysage caractéristique du peintre, par les couleurs et par les éléments naturels et monumentaux, très reconnaissable de la ville.

Romero de Torres aime prendre l’iconographie religieuse –ici une déposition de croix-pour traiter un sujet humain. Ce tableau en a un autre, complémentaire,  qui s’appelle "Le Péché".







lunes, 9 de enero de 2023

Tareas 2º Bachillerato. 2º/3º Trimestre. 2021-22






 


  



Práctica nº 3. 


A. ¿Qué variable se expresa en estos mapas, de qué se trata? ¿ En que se diferencian ambos mapas?
B. Agrupa las Comunidades autónomas según niveles y trata de explicar las causas que explican esas diferencias.
C. ¿La divergencia territorial crees que desaparecerá en un futuro próximo?
..................................................................................................................................
Terminamos el tema de las desigualdades económicas entre comunidades. Para ello, antes de realizar la última práctica, lee/resume las principales ideas de estos dos artículos:
-España no logra cerrar la brecha entre comunidades ricas y pobres. El País.
-¿Por qué las regiones más ricas y más pobres de España son las mismas desde 1955? El Economista.
......................................................................................................................................
Práctica nº 1.

Resultado de imagen de evolucion de la población activa selectividad
Para ayudarte a realizarla, utiliza esta imagen.

CONSECUENCIAS.
-La débil producción agraria e industrial, genera una demanda interna no satisfecha, por lo que se debe recurrir a importaciones, pudiendo incrementar la deuda externa y con repercusiones en la balanza comercial.
-Fuertes contrastes entre las comunidades autónomas más dependientes del sector agrario y menos.
-La escasa población agraria no puede compensarse con otros sectores para frenar el fenómeno de la España vaciada.
- Las zonas con estructuras productivas poco diversificadas son más vulnerables a las crisis.
-Vulnerabilidad en la zonas con actividades muy estacionales como el turismo o cíclicas como la construcción.
- Grandes diferencias según la cualificación de los servicios generados.

Práctica nº 2.
Imagen relacionada

A- ¿Qué actividades integran el sector Primario y qué peso tiene éste en la formación del PIB? En relación con los demás sectores, explique por que tiene tan escasa representación.
B- ¿Qué porcentaje aporta el sector terciario y qué actividades se incluyen en él?
C- El sector secundario está representado por dos componentes. ¿Cuáles son y qué porcentaje aporta cada uno de ellos? ¿Cuál de ellos ha tenido un papel esencial como desencadenante de la crisis económica actual y por qué?

Datos actualizados. Aquí.

.................................................................................................................................................
Miércoles, 27 de abril, terminamos el tema de los transportes con la práctica nº 4.
Comenzaremos con el último tema del curso.
............................................................................................................................
Lunes y martes -25 y 26 de abril-
Mapa de tráfico aéreo de pasajeros. Práctica nº 3.
Ya se puede descargar en la Moodle el último tema: España en su diversidad territorial.

Prácticas de Transportes.
Nº 1.

A. ¿A qué zonas corresponden las mayores densidades de la red?
B. ¿Qué diseño presenta la red española de carreteras y cual es su origen?
C. Con la ayuda del mapa  explique las características de la red de carreteras.

Práctica nº 2.


a) En base a la red de autovías y autopistas comente, de manera general, las características de la red  de carreteras en España.
b) ¿Qué factores han influido en el diseño y estado de esta red y qué ventajas e inconvenientes tiene?
c) ¿Cuáles son las zonas mejor conectadas y peor conectadas? Razone su respuesta.
d) Si cruza España utilizando un tren de Alta Velocidad desde la Costa del Sol hasta la frontera francesa, ¿qué CC.AA., y en cada una, qué provincias atravesarías –por orden- en dirección sur-norte?

PRÁCTICA Nº 3.


1º. Nombre las provincias con mayor tráfico de pasajeros (del 1 al 7).
2º.¿A qué se deben las diferencias por volumen de pasajeros y distribución por procedencia/destino en los aeropuertos de Málaga y Madrid?
3º. Explique la distribución de los aeropuertos españoles, indicando las causas de localización y la distribución de pasajeros internacionales (Unión Europea y resto del mundo) en ellos.

PRÁCTICA Nº 4.

A. ¿Qué es el PEIT y como afecta al transporte marítimo?
B. Comenta este tipo de actividad de los puertos españoles y otras posibles.
C. Cuáles son los principales puertos españoles. ¿por qué?.

...............................................................................................................................
Miércoles, 30 de marzo 2º Bachillerato. B/C.
1º. Continúa con el vídeo -minuto 5'34- y contesta a la pregunta nº 7. Impulso industrializador. Factores favorables.
2º. Continua escuchando hasta el minuto 8´30 y toma notas de la estructura industrial y localización industrial de esa época (1959-75).
3º. Lee el tema, si no lo has leído.
4º. Ahora ya puedes afrontar -hacer- la práctica nº 1. No escribas la primera pregunta.


A. Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de trabajadores/Km2.
B. Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia española.
C. ¿Ha cambiado sustancialmente esta situación a partir de 1975? Explíquelo.
.................................................................................................................................
-Tienes en la Moodle, el tema de la Industria. Lee el epígrafe 1.
---------
Ahora que estamos trabajando el tema de la Industria, y terminada la Cumbre Europea, es interesante conocer la cuestión de la Energía, que finalmente se ha resuelto de forma favorable para España, considerando su peculiaridad geográfica.
Península Ibérica, una isla energética en Europa. El País.

Jueves, 24 de marzo. 2º Bachillerato B/C.
1º. Repasaremos juntos las Consecuencias del turismo (epígrafe 4), y dejaré un ratillo corto para el primer epígrafe del tema: la Evolución del turismo. Son los dos contenidos más complicados del tema. 
Si en casa, trabajáis el epígrafe 1 y 4del tema, aprovecharéis más la clase.
2º. A continuación, 2ª parte de la clase, empezaremos con el tema de la Industria.

2º Bachillerato C. Empezaremos el tema de la industria.
..........................................................................................................................
Lunes 21 de marzo. 2º Bachillerato B/C.
Práctica nº 4. El apartado C lo hicimos el viernes, en clase, salvo el final: 
Funciones de los Parques Nacionales y demás espacios protegidos.
-Conservación de la Naturaleza y del Medio Ambiente.
- Científica: estudio de la fauna, flora y ecosistemas naturales.
-Económica. Potenciar el ecoturismo y otras actividades respetuosas con el medio ambiente. Mejorar las tasas de empleo y una economía verde y diversificada.
-Demográfica. Fijar población en espacios "Vaciados" y evitar más emigraciones en zonas rurales.
-Contribuir a la conservación del Patrimonio Histórico. 

Ya se encuentra en la Moodle el archivo con los términos y con el tema del TURISMO.
...............................................................................................................................
Preparando la práctica de los PLANOS URBANOS. Más abajo, puedes ver la TAREA.
1º. Puedes ver tres ejemplos de prácticas de planos urbanos.

a) Identifique  las tres unidades de la estructura urbana de Barcelona señaladas numéricamente. 
b) Defina y caracterice el tipo de plano urbano de las unidades numeradas como 1, 2 y 3. 
c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Barcelona y su papel en el sistema de ciudades español
d) Comente los problemas y soluciones de los Cascos históricos españoles.


a) Identifique, mediante el correspondiente número las siguientes unidades: centro histórico, ensanche, puerto, diagonal. b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 1, 3 y 4, y diga qué peculiaridades tiene el ensanche y quién es su autor principal. c) Comente la situación geográfica de la ciudad de Barcelona en relación con el medio natural. 

Identifique mediante el correspondiente nº las siguientes unidades: Alcázar, centro histórico y Ensanche. B. Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 5,2,3 y 4. C.Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Pamplona en relación con el medio natural.
Aquí tienes el plano con la Estructura urbana de MADRID.

CONTENIDOS y Destrezas que necesitas para comentar un plano urbano.                                              1º. Debes saber identificar los 4 principales tipos de plano, sus ventajas e inconvenientes. 2º. Concepto y características del emplazamiento de las ciudades -cuya tarea era para el viernes pasado y que corregimos en un grupo - y de la situación -en este caso debes aplicar contenidos geográficos y del Sistema de ciudades estudiado-.3º. Características generales de las unidades de la Estructura de las ciudades: casco histórico, ensanche y periferia -esta información está en el tema-. 4º. Problemas y soluciones pasadas o futuras de las ciudades, especialmente de los cascos históricos: en el tema y en el documento de 14 páginas de Agustín Ciudad. 5º. Saber cómo son las tramas y los usos del suelo más característicos de cada unidad.                                                                                                                      TAREA. Comprobar si podrías contestar a todas las preguntas de los tres planos. Y escribir la pregunta D del primer plano.
Miércoles, 23 de febrero.
Terminad de leer los términos de urbanismo.La segunda parte del tema, está en la Moodle.
...............................................................................................................................................
- Para comprender como las decisiones políticas respecto a los centros del poder -capitales autonómicas, nacionales- tienen tantas repercusiones en la economía y demografía, puedes repasar el tema de la capitalidad española. 
Este tema nos lo recordó Pablo B, con el cambio de capital a Valladolid durante el reinado de Felipe III. Recordad las itinerancias de la Corte durante el medievo para la celebración de Cortes, aunque hubiera algunas capitales preferidas al final de la Edad Media: Madrid, Segovia y Toledo. Fue n negocio inmobiliario especulativo por su promotor el valido del rey: el duque de Lerma. Puedes leer este artículo de la Wikipedia.
"Para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España se vistió de colorado".
.................................................................................................................................................
Lunes 21 y martes 22 de febrero.
-Termina la práctica -que hemos trabajado hoy viernes- con las preguntas nº 5 y 6.
- Y realiza la pregunta 1 y 2 de esta segunda práctica.
La pregunta nº 3, la haré yo.

PRÁCTICA Nº 2.

El mapa representa la distribución geográfica de las Aglomeraciones urbanas en España. Responda a las siguientes preguntas:
1º. Describa los principales ejes urbanos que aparecen representados en el mapa.
2º Cite las aglomeraciones urbanas que tienen entre 500.000 y 1.500.000 y sitúelas en los ejes que ha descrito anteriormente.
3º. Explique los principales rasgos del sistema urbano español.

.................................................................................................................
Viernes, 18 de febrero. 2º Bachillerato B/C.
-En la Moodle, primera parte del tema, necesario para hacer estas prácticas.
-De las 6 cuestiones propuestas, realiza la nº 1,2,3 y 4.

Resultado de imagen de sistema de ciudades españolas

El mapa muestra el sistema de ciudades de España en 1991. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
1º.Diga el nombre de las ciudades que son metrópolis nacionales y regionales. ¿A qué comunidad autónoma pertenece cada una?
2º. ¿Qué contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia.
3º. Explique las causas y consecuencias de esta configuración del sistema urbano español.
4º. ¿Por qué se establecen las categorías que aparecen en la leyenda del mapa, que diferencias básicas existen entre cada una de ellas, o sobre qué bases principales se hacen esas jerarquías urbanas.
5º. Explique brevemente el funcionamiento del sistema urbano de Andalucía nombrando al menos las ciudades que pertenecen a las cuatros primeras categorías.
6º. ¿Qué relación existe entre este sistema de ciudades, los flujos migratorios y la terciarización de la economía.



Lunes 21 de febrero, martes 22. 2º Bach B y C.
Leer el tema y hacer las preguntas de la Práctica de la Pesca: 3, 4, 5 y 6.
Ya tenéis los términos del Urbanismo en la Moodle. Lo necesitaremos el próximo miércoles.
.......................................................................................................................................
Jueves, 10 de febrero.
Realiza la pregunta nº 1 y 2. Intenta que sea lo más completa posible: usando el tema, el cuestionario del vídeo o la entrada sobre las Costas.
REGIONES PESQUERAS.

. Para cada color añade: nombre de la Región Pesquera, sus límites, las provincias y comunidades autónomas. Además, caracteriza las costas -características físicas- de esas regiones pesqueras (tipo de costa, accidentes geográficos costeros  concretos y característicos); es decir, lo que vimos en clase el lunes o martes. 
2º. Compara -similitudes y diferencias- entre la región Suratlántica y la del Noroeste.
3º. ¿Cuáles son las características de las regiones pesqueras mediterráneas?
4º. ¿Cuáles son los problemas y posibles soluciones del sector pesquero?
5º. ¿Cuáles son las principales especies capturadas?
6º. Explique las causas que han estado en la base del desarrollo de la acuicultura en España. 

.................................................................................................................................
Miércoles, 9 de febrero del 2022. 2ºBachillerato B/C.
1º. Cuestionario sobre la Pesca, a partir del vídeo. Lo terminaremos.
2º. Trabajaremos en clase el tema, NO OLVIDARLO, porque para el jueves empezaremos las prácticas.
.....................................................................................................................................
Lunes 7 y martes 8 de febrero.
Ya tenéis en la Moodle el tema y los términos de la Pesca.
Próximamente subiré los términos del Urbanismo.
La semana del 7 al 11 de febrero la dedicaremos al tema de la Pesca.

CONTENIDOS DEL EXAMEN DE POBLACIÓN-RURAL.
-Todos los términos, que son los correspondientes a la Pevau.
-Temas: Población, todos los bloques menos el último (IV-Estructura y composición de la población); Espacio Rural, todos los bloques menos el 2 (Usos y aprovechamientos agrarios) que se podrá preguntar como práctica.
-Prácticas, todas las trabajadas y corregidas: Regímenes demográficos, Mapa de la densidad de población, Índice sintético de Fecundidad, Pirámides de población; y los tres mapas del sector Agrario: Regadíos, Aportación agrícola/ganadera a la producción final agraria, los Paisajes Agrarios.

 POLÍTICA AGRARIA COMÚN. (He elaborado otro texto que me parece más fácil).
1º-Tratado de Roma (1957): creación de la C.E.E. (Comunidad Económica Europea). Política Agraria, puesta en marcha en 1962.
-Objetivo fundamental: Acabar con el DESABASTECIMIENTO, aumentando la producción de alimentos, reduciendo la dependencia del exterior (importaciones). De ahí los 5 objetivos (+ Mercados estables, precios razonables, rentas justas para los productores).
-Medidas para conseguirlos: Unidad de mercado (sin barreras aduaneras entre los miembros y con preferencia comunitaria a los productos propios); Solidaridad financiera con fondos para ayudar a explotaciones agrarias (FEOGA). 

2º. REFORMA DE LA PAC. En vigor a partir de 1992 (30 años después de su inicio). Hay que cambiar de modelo porque: hay muchos EXCEDENTES y GASTOS comunitarios en materia agraria. No interesa aumentar la producción: se introducen cuotas de producción, retiradas de tierra (%) obligatorias. Se continúa con lo que funciona: la Unidad de mercado y la Solidaridad (nuevos fondos de ayuda con el Fondo Social Europeo y los Leader para el desarrollo Rural). 

3º. España. Entra en la CEE (desde 1992, U.E). Balance favorable porque ha disfrutado de un gran mercado con Preferencia comunitaria, y de Ayudas económicas para la modernización de las explotaciones agrarias, de las zonas rurales, del medio ambiente y para mantener las rentas de los productores agrarios. 

4º. ACTUALIDAD. Han tenido lugar más reformas, reduciendo los presupuestos comunitarios en materia Agraria y valorando como objetivos: la competitividad de la agricultura, el medio ambiente y la diversificación del mundo rural. Se trata de utilizar menos plaguicidas, fertilizantes, retirar tierras del cultivo, reforestar y fijar la población en los núcleos rurales con otras funciones y usos.

-He realizado la práctica de los Paisajes Agrarios (en la entrada donde están las prácticas agrarias).
........................................................................................................................................
Lunes 31 de enero y martes 1 de febrero.
Os recuerdo que quedan dos clases antes del primer examen de esta 2ª Evaluación: jueves, 3 de febrero.
En Agraria, hay 4 prácticas. Hemos visto 2, y para el lunes es la 3ª: Paisajes agrarios en España. Aquí. Debéis repasar los contenidos de los Usos y aprovechamientos agrarios (tema) y HACERLA.
He decidido que la última práctica -la que sería la 4ª- no entrará en el examen (la veremos sin estudiarla. Tiene que ver con las Desamortizaciones, que habréis estudiado en Historia, y con la estructura de la propiedad de la tierra, muy polarizada en pequeña y gran propiedad, es decir, minifundios y latifundios).
-Llevar los términos que quiero que le dediquemos algo de tiempo y preguntéis dudas. Me refiero a los de Agraria.
- Los dos últimos contenidos del tema, los veremos el miércoles. Así como dudas y lo que queráis que repasemos.
-La presentación de los Paisajes Agrarios, la he subido a la Moodle, por si os es de utilidad.
...........................................................................................................................
Viernes, 28 de enero.
1º. Terminaremos la práctica nº 1. La de hoy.
2º. Trabajaremos la práctica de los paisajes agrarios. LEER el bloque 2 del tema.
3º. Nos explicarán la PAC (bloque 3 del tema). ¿algún voluntario/a del 2º B/C-Humanidades?
......................................................................................................................................
Jueves, 27 de enero.
- Es el 2º día que pido que leáis los condicionantes físicos-humanos (del tema). Mañana, os preguntaré de forma oral preguntas para comprobar que lo habéis leído.
- Realizar -aunque casi todo está hecho en el cuadro que se adjunta- la práctica nº1 del sector agrario. En este enlace: aquí.

Un poco de historia medieval: Sancho I el Craso, de León y su dieta para recuperar el trono. En este artículo del https://www.abc.es/historia/abci-sancho-salvaje-dieta-espanol-240-kilos-expulsaron-trono-extrema-obesidad-201606100432_noticia.html.

Problemas medioambientales del REGADÍO abusivo. Por una producción respetuosa con la Tierra.
- Sol y Sal. Murcia S.O.S. Mar Menor. Para conocer el problema. Aquí. Y este magnífico vídeo.

 

Mar de Aral, otro desastre medioambiental ligado a la puesta en riego, el siglo pasado, para cultivar algodón.
Fuente: la historia más triste de todos los mares: Aral.

-Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.



Los acuíferos cada vez más salinos amenazan la huerta de Europa.

 

Miércoles, 26 de enero.
-Leer los condicionantes físicos y humanos de la actividad agraria. Para trabajarlo en clase y resolver dudas.
-Completar la práctica de la distribución de los regadíos en España.
PRÁCTICA . Distribución de las  áreas de regadío.
Resultado de imagen de regadio en españa selectividad
a) Diga del 1 al 7 el nombre de las Comunidades Autónomas señaladas, afectadas por el máximo regadío. b) Deduzca de la información del mapa las posibles causas que explican la localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica. c) Justifique la mayor superficie dedicada al riego en ciertas zonas geográficas . d) Enumere los cultivos predominantes en las tierras de regadío de España, la procedencia del agua utilizada y los principales tipos de regadío. e) Ventajas e inconvenientes.
RÍOS y costas de España.

B. Factores humanos.
B1. Históricos. El espacio geográfico de regadío en España, es consecuencia de las obras de infraestructura hidráulica realizadas en:
   -Edad Media. Fundamentalmente en Al Andalus (Béticas y levante). Acequia Real del Júcar (Corona Aragón)
   -Edad Moderna. Canal de Castilla e Imperial de Aragón: riego y vía de transporte para dar salida a los productos agrícolas a los puertos cantábricas y mediterráneos.
-Siglo XX: Plan Gasset, Plan Nacional de Obras Públicas. Pocas realizaciones.
                            ------------------------------Riegos históricos.
-Franquismo. Gran avance en la puesta en riego de la tierra.
-Proceso llevado a cabo desde 1986 por las CC.AA. y las Confederaciones Hidrográficas. 
Otros factores humanos (técnicas, mercado...), se responden en las siguientes cuestiones de la práctica.

C. Áreas densamente ocupadas por el regadío.
    -Valle del Ebro. En algunas zonas con un  clima mediterráneo semiárido, con precipitaciones inferiores a 300 litros anuales, por la disposición del relieve (Pirineos, SªIbérico, CCCatalana), junto a la presencia del caudaloso río y de sus afluentes pirenáicos y a un temprano desarrollo de canales y embalses.
   -Levante (valenciano, murciano). Mediterráneo semiárido, lluvias torrenciales que hay que aprovechar y gran demanda del agua para otros usos.

D. Cultivos.
   -En el interior peninsular, predominan los cultivos de regadío extensivo ( 1 cosecha al año, pero con más producción). En: algodón, remolacha, maíz; en menor medida: girasol, cereales y olivo.
   -Costa mediterránea. Regadío intensivo (varias cosechas en 1 año) con hortalizas y frutales.
La agua es captada de los ríos, en mucha menor medida de acuíferos y por desalinización.
Los tipos de riego son tres: por gravedad, aspersión y goteo. A grandes rasgos, en extensivo el de aspersión, en intensivo, el de goteo. En retroceso, por gravedad (derroche de agua).

E. Ventajas. Aumenta los rendimientos y beneficios económicos. Desventajas: sobre todo, medioambientales (sobreexplotación de acuíferos, salinización de tierras (pozos cercanos a la costa); desaparición de patrimonio.
....................................................................

..................................................................................................................
Lunes y martes,24 y 25 de enero, empezamos el tema del Espacio Rural.
Podéis descargarlo de la plataforma Moodle.





Viernes, 21 de diciembre.
Lo dedicaremos al tema de la Pirámide de Población.
Para que la clase te sea útil, repasa y desempolva lo que trabajamos antes de Navidad:
-Esquema de comentario de una pirámide de población.
-Cuadro-Resumen de los tres tipos básicos de Pirámide y sus características.
-Comentario de la Pirámide de 1900 y de 2011.
-Datos porcentuales de las pirámides de 1950, 1970.
-Además, comentaremos estas prácticas de Selectividad.
-Pirámide de España del 2020.



........................................................................................................................
Jueves, 20 de enero.
-Corregir la práctica del Crecimiento Real (1981-2008).
-Leed en casa, el apartado III: Los movimientos migratorios.
La vida en una maleta. Vídeo.
-Primer examen del trimestre: Población y Espacio Rural: 3 de febrero del 2022.
.....................................................................................................................................
Miércoles, 19 de enero.
-Corregimos la práctica del Índice Sintético de Fecundidad.
-Comentamos esta práctica.

-Concepto de Crecimiento Real.
-Provincias que crecen más del 35%.
-Provincias que pierden el 10% de la población.
-Analice los ejes geográficos, provincias con mayores crecimientos y razónelo.

España en la década de los 50.
Década de los 50. Comienzan a salir los españoles de los años del miedo, del hambre y del aislamiento.
-Hasta mediados de los 50, no se recupera el nivel económico anterior a la Guerra Civil.
-1952. Fin de las cartillas de racionamiento.
-Comienza el éxodo rural: los jóvenes abandonan la tierra y los pueblos.
- A partir de 1950 (fin del aislamiento)
Vuelven los embajadores a España, por el fin a las sanciones impuestas a España. 1953: firma del Concordato con Santa Sede en Roma; Tratado de amistad con EE.UU. que ayuda económicamente a España a cambio de conceder 4 bases militares en suelo español. 1955: España es admitida en la ONU.
-Gran déficit de viviendas. Se necesitan más de 1 millón. Problemas de chabolismo e infravivienda.
-Visitas internacionales:
Sultán de Marruecos -Mohamed V- (1956) para firmar el acta de independencia del Protectorado español en Marruecos; con anterioridad hizo lo mismo Francia./ 1959: Visita de Eisenhower.
-Problemas económicos: 1957, cercanos a la Bancarrota. / Medidas llevadas a cabo para pasar de una economía autárquica a de mercado, materializadas en el Plan de Estabilización de 1959.
-Valle de los Caídos (1959).

Evolución de la población total española.
-Preestadística (hasta 1857). (Estamos en el R.D.Antiguo). Crecimiento escaso, conocimiento impreciso, con fases de crecimiento y crisis (XIV, XVII).
-Estadística.
          -1857-1900.R.D. Antiguo. Lento.
          - 1900-mediados década 50. Transición demográfica. Aumento en el ritmo de crecimiento. Causas./Excepciones: Guerra de Marruecos, gripe de 1918, guerra civil, emigraciones.
          -1959(Plan de Estabilización-1975 Crisis económica, a raíz de la crisis del petróleo) Crecimiento fuerte.
          -Década de los 80-2000. Crecimiento que se enlentece a raíz de la crisis económica del 75. R.D. Moderno.
          -Siglo XXI-Crecimiento hasta 2009, y nuevo descenso en el ritmo de crecimiento de la población.

..........................................................................................................................................
Lunes y martes (17-18 enero): 2ºB y 2ºC.
-Ve estudiando el mapa político de España: empieza por estudiar el archipiélago balear, canario y las 17 CC.AA: uniprovinciales y pluriprovinciales. Además de repasar las capitales autonómicas y el nº de provincias de cada comunidad. Toda la información la tienes aquí.
- Tema de la Población: Hemos terminado el apartado (teoría/práctica) de la Densidad y distribución de la población. Debes leer (preguntad posibles dudas) hasta el bloque III (dedicado a los movimientos migratorios). De esas páginas, hemos hecho dos Cuadros-Resumen que tenemos que corregir, una práctica antes de Navidad (te pongo el enlace para que la revises, la nº 2, dedicada al modelo de Transición demográfica)
- Finalmente, realiza la siguiente práctica, que tiene que ver con el bloque de contenidos que vas a leer/repasar.

Se representa la evolución del índice sintético de Fecundidad en España y en Andalucía. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones:
1º. Indique las fases que se observan en la evolución del índice en España. ¿En cuál de estas fases está asegurado el reemplazo de la población? ¿por qué?
2º. Explique por qué el índice es más elevado en Andalucía que en España y por qué en la última fase tienden a aproximarse.
3º. Explique las causas del descenso del índice en España.




TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA (1900-1975). Evolución de la Natalidad. Descenso suave y discontinuo.
-1900-20. Descenso por (control nacimientos, reducción Mortalidad infantil, inflación 1ª G.Mundial).
-Década 20. Se recuperó por prosperidad económica. Época de la Dictadura de Primo de Rivera.
-1930-1956. Descenso por: Crisis del 29, inestabilidad política de la IIª República, Guerra Civil, posguerra (exilio, autarquía, bloqueo internacional).
-1956-1965. Recuperación económica y nacimientos (Baby boom) Política natalista, Planes de Desarrollo (polos)
-1965-1975. Disminución de la natalidad (urbanización, mentalidad hijos, problemas de vivienda).
................................................................................................................
Viernes, 14 de enero.
-Terminaremos la práctica de la Densidad de población. Vuelve a repasar la parte del tema dedicado a ello.
-Haz un cuadro-resumen de la Evolución de la población: ritmo de crecimiento, etapas, acontecimientos históricos.
-2º Cuadro-resumen de la Natalidad de la fase de la Transición demográfica (1900-1975).
-Vuelve a leer el tema hasta el Régimen demográfico moderno.
Jueves, 13 de enero, examen de Recuperación de la 1ª Evaluación.
................................................................................................................
Tareas para el miércoles 12 de enero.
-1º. Tener el tema impreso. Recomendable, la lectura de la página 1 del tema.
-2º. Tener el mapa político de España.
-3º. Realizar la práctica nº 1B.
No respondáis copiando literalmente los apuntes -tema- intentad elaborar en la medida de lo posible; 
Aquí podéis enlazar la práctica.
Preguntas:
¿Qué provincias son las que tienen una densidad mayor de 200 hb/km?
¿Qué diferencia hay entre las densidades de las provincias del interior y las de la periferia?
Explique las causas de esta disimetría y las excepciones.
Esta imagen, la comentaremos en clase.

La España vaciada.
"Los candidatos de España vaciada soslayan la ideología frente a la defensa territorial". El País, 11 de enero del 2022.
"España el país de Europa con mayor densidad de población". La Vanguardia. 26 de enero del 2018