lunes, 17 de febrero de 2025

Présenter un pays. Année 2024-25..


Resultado de imagen de paises del mundo

El trabajo consiste en hacer una EXPOSICIÓN ORAL en francés del país correspondiente, siguiendo el modelo de comentario presentado más abajo, y apoyándote en una presentación -powerpoint- sin texto, sólo imágenes y títulos.
También puedes comentar la bandera de tu país siguiendo el ejemplo de estos alumnos.
FECHAS.
La mitad de la clase: 3/4 febrero
La otra mitad: 24/25 febrero.
Conclusión.
1º. Elaboras el texto, utilizando el esquema de más abajo.
2º. Realizas una presentación con imágenes y sólo títulos, que te ayude en la exposición oral.
3º. Memoriza y ensaya la presentación oral.

Esquema-modelo de comentario de un país.
I.SITUATION GÉOGRAPHIQUE.
1º-Je voudrais vous présenter…….. (l´article+ Pays).
Je veux vous présenter 
Je vais vous présenter
2º-Il/Elle se situe au nord, au sud, à l´est, à l´ouest de……(un continent) dans l´hémisphère ….nord ou sud.
3º. Il/Elle appartient à                 
Il/Elle fait partie de… (Une région géographique).
4º. Les pays frontaliers sont…..
5º. Il/Elle est bordé (e) par… (des mers, des océans).
6º. Son nom signifie…..
II. PAYSAGE ET ASPECTS PHYSIQUES.
1º. Je vous conseille de visiter, d´y aller, d´un point de vue naturel…..les lieux suivants (relief, volcans, fleuves...)
2º. Le climat le plus important est…….
3º. Et l´écosystème……..
III. SITUATION POLITIQUE ET ÉCONOMIQUE.
1º. Son régime politique est….. une république, une monarchie, une dictature…
2º. Les principales activités économiques sont…..
C´est un pays… pauvre, riche, développé, sous-développé
3º. Sa population est de…………..
4º. Sa langue/ses langues officielles est/sont……
5º.Pour finir, vous devrez visiter….(.monuments, lieux célèbres).
6º. Le drapeau.


Très Bien.
5
Bien
4
Correct
3
Insuffisant
2
Très Insuffisant
1
VOZ (Pronunciación, Volumen,  velocidad)





TRANSMISIÓN
(Contacto visual, postura, claridad, fluidez)





CONTENIDOS
(Secuenciación, estructura, originalidad)  Vocabulario, expresiones, corrección gramatical)





DURACIÓN y  APOYO VISUAL.










SOURCE: Camille Rondeau.






Comentario de una Pirámide de Población.

Un ENLACE a un trabajo completo sobre la Pirámide de España del 2008.
En primer lugar, te presento el Esquema de Comentario de una pirámide y un ejemplo de comentario.

1º. Definición.
2º. Análisis de la Forma.
     2.1. Base:
     Tamaño: grande, pequeña, estrecha, ancha.
     Nacimientos, Tasa de Natalidad, Población Joven.
     ¿Existe Control de la Natalidad? ¿desde cuando aproximadamente?
     2.2. Cúspide.
     Tamaño: grande, pequeña, estrecha, ancha.
     Envejecimiento o no, Esperanza de vida.
     Tasa de Mortalidad, correspondiente a ¿qué tipo de sociedad? ¿por qué?
3º. Grupos de Edad.
     3.1. Hallar el % de cada grupo de edad y citarlo.
     3.2. Clasificación según los valores obtenidos: lugar muy joven, envejecido o intermedio.          Justificación.
     3.3. Escalón/escalones más numerosos. Efectivos.
     3.4. Población Activa (Ocupados+Parados). Adultos.
4º. Sex Ratio (Relación entre los Sexos).
     4.1. Si nacen más varones o mujeres. Valor Universal.
     4.2. Esperanza de vida según sexos.
     4.3. ¿Cuándo están más equiparados ambos sexos?
     4.4. Porcentaje de mujeres en edad fértil (15-49 años)
5º. Muescas. Entrantes o Salientes (significado).
6º. Tipo de Pirámide. Pagoda (Progresiva), Bulbo (Regresiva), Campana (Estacionaria). Características.

3.2. CLASIFICACIÓN según los porcentajes de grupos de edad (3.2)
TIPO DE SOCIEDAD
% DE JÓVENES
% DE ANCIANOS
JOVEN
Más del 35%
Menos del 5%
ENVEJECIDA
Menos del 25%
Más del 12%
INTERMEDIA
Entre el 35-25%
Entre el 5-12%







COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE JAPÓN 2.002.
1º.Definición.Es una representación gráfica de la población de Japón, estructurada por edad y sexo, correspondiente al 2.002. 

2º. Análisis de la Forma.
Base. Es pequeña o estrecha por que el número de nacimientos en los últimos años ha sido escaso, con una tasa de Natalidad probablemente inferior al 15 por mil, por lo que el porcentaje de jóvenes es reducido.
Existe control de natalidad, por que el tamaño de los brazos no se reduce progresivamente desde la base hasta la cúspisde. Probablemente desde hace 30-35 años, es decir desde 1975-1982, por que la longitud de las barras ha ido disminuyendo desde entonces.
Cúspide. Es muy grande, como la base en el caso de las mujeres. Esto significa que la población de Japón está muy envejecida, es decir que tiene un alto porcentaje de mayores de 65 años debido a una alta esperanza de vida (promedio de años que se espera que viva una persona que acaba de nacer).
La tasa de mortalidad debe ser baja, inferior al 9 por mil, pero con una tendencia a ir subiendo por el envejecimiento de la población. Su tasa es la que cabe esperar en una sociedad desarrollada con altos niveles económicos y sanitarios.

3º. Grupos de Edad.
Los jóvenes (0-16 años) son el 14'4 por ciento de la población; los adultos (17-65 años) el 67'3 % y los ancianos, de más de 65 años, el 18'3 %.
-Corresponde a una sociedad envejecida por que los jóvenes están muy lejos de alcanzar el 30% y los ancianos han superado ampliamente el 12%.
- El escalón con más efectivos corresponde tanto a los hombres como a las mujeres de 50-54 años con un 4'2 %, seguidos de los hombres con 25-29, 30-34 años con un 3'9 y 3'8 % respectivamente, y en el caso de las mujeres, las de igual edad con un porcentaje algo menor, de 3'7 y 3'6 por ciento; se trata, de adultos-jóvenes.
-Población activa. Es el conjunto de personas en disposición de trabajar, bien por que estén empleadas o por que estén paradas pero busquen trabajo. Es decir, los adultos básicamente, por que los jóvenes están estudiando y los mayores de 65 años, jubilados. Por tanto, la población activa de Japón serán los adultos -67'3%-, menos los jóvenes que siguen formándose y no buscan aún empleo, los discapacitados y las amas de casa.

Sex Ratio.
En los últimos años han nacido más niños que niñas, por que hay un 2'4 % de niños de 0-4 años y 2'3% de niñas. Corrobora un principio universal, que consiste en que cada 100 niñas nacen 105 niños.
La esperanza de vida es mayor en las mujeres que en los hombres por que hay 7'7 % de hombres de más de 65 años frente a un 10'6 % de mujeres del mismo tramo de edad. Y si subimos hasta el último escalón de edad -80 y más-las ancianas duplican a los ancianos con un 2'8 y un 1'3% respectivamente.
- La equiparación entre ambos sexos, se produce en el grupo de los adultos, en las barras de los 35-39 y entre los 45-54 años.
Las mujeres en edad fértil, las comprendidas entre los 15-49 años, equivalen al 22'6%, casi un cuarto de la población japonesa.

Muescas.
Los entrantes significan una pérdida de población por epidemias, guerras, emigración o reducción drástica de la natalidad. Y los salientes una recuperación o crecimiento de la población por fuerte inmigración e incremento de la natalidad.
En la pirámide Japón hay un saliente muy destacado, correspondiente al grupo de edad de los 50-54 años, es decir, los japoneses nacidos entre 1948-1952; probablemente una lógica recuperación de los nacimientos, después de terminada la IIª Guerra Mundial. Entre los  entrantes, destaca el escalón de las mujeres con edades entre los 75-79 años y otro pequeño que afecta a ambos sexos de 40-44 años.

Tipos de Pirámides.
Es una pirámide regresiva. Resultado de bajas tasas de natalidad y fuerte envejecimiento de la población. Característica de los países desarrollados que han alcanzado hace tiempo el régimen demográfico moderno.   

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. ESPAÑA 2020.
Aquí tienes los datos para poder hacer el comentario.

domingo, 16 de febrero de 2025

La Repartition de la Population Mondiale




Réponds aux questions suivantes.

Attention. Il est obligatoire de faire des phrases complètes.

1º. Combien sommes-nous ?

2º. Quel taux on utilise pour la répartition de la population du globe ? Définis-la.

3º. Définis : désert humain et contrainte naturelle.

4º. Cite les formes de peuplement.

5º.  Cite les trois principaux foyers de peuplements (des régions et des pays). Définis foyer de peuplement.

6º. Nomme les trois foyers secondaires.

7º.  Où vivent les hommes essentiellement ?

8º. Quelles contraintes naturelles rencontrent les humains qui veulent s’installer dans les différentes régions de la terre ?

9º. Cite les causes no naturelles qui expliquent l´inégale répartition de la population mondiale.



Source: Stylo Rouge et Crayon Gris









Ce reportage a été réalisé dans le cadre de la télévision scolaire Top Classe du Centre de recherche et de documentation pédagogiques de la Polynésie française.

LA POBLACIÓN.
1º. La Población Mundial y su distribución espacial. Factores físicos y humanos.
     "Une population inégalement répartie. Combien sommes nous? Où est située la      population? Comment les hommes se répartissent à la surface de la planète?
2º. Evolución de la población mundial. Regímenes Demográficos.
     "Théorie de la Transition Démographique"
3º. La Dinámica de la población: natural y espacial. Tasas Demográficas.
4º. Pirámide de Población. Comentario.
5º. Los desequilibrios demográficos.
     A. La población de los países desarrollados. Envejecida por:
     -La disminución de las Tasas de natalidad por la incorporación de la mujer al mundo laboral, dificultades para encontrar empleo estable, deseo de mantener un nivel de bienestar alto.
     -El aumento de la esperanza de vida.
     B. La población de los países pobres. Tasas de natalidad aún altas.
    - Mucha población joven en edad de tener hijos, por lo que la población aumenta aunque la fecundidad tiende a bajar.
     - Los hijos se los considera una mano de obra y un  seguro para la vejez.
Por tanto, en los países desarrollados se potencian políticas natalistas -ayudas a familias numerosas, ampliación de permisos de maternidad, paternidad-. Mientras que en los países pobres, interesan las políticas antinatalistas para evitar la superpoblación y el hambre.
     









lunes, 10 de febrero de 2025

Pirámides de Población.

Con estos datos puedes elaborar  la pirámide de Chad (2006) y  observar los diferentes tipos de pirámides. También debes hacer la pirámide de España, pero previamente debes pasar los datos absolutos a tantos por cientos. Recuerda que la población total de España es el 100% y cada grupo de edad y sexo un porcentaje, que debes averiguar. Allez!!!!!!!!

GRUPOS DE EDAD
HOMBRES %
MUJERES %
0-4
9.7
9.5
5-9
7.9
7.8
10-14
6.5
6.5
15-19
5.4
5.3
20-24
4.4
4.4
25-29
3.6
3.7
30-34
2.7
2.9
35-39
2.2
2.4
40-44
1.6
1.9
45-49
1.3
1.6
50-54
1
1.4
55-59
0.8
1.2
60-64
0.6
0.9
65-69
0.5
0.7
70-74
0.3
0.5
75-79
0.2
0.3
+80
0.1
0.2
Fuente: U:S. Census Bureau, International Data Base.




TIPOS DE PIRÁMIDES. EJEMPLOS.
PIRÁMIDE PROGRESIVA. WIKIPEDIA.

PIRÁMIDE PROGRESIVA. WIKIPEDIA.

PIRÁMIDE ESTACIONARIA. WIKIPEDIA.



PIRÁMIDE ESTACIONARIA. WIKIPEDIA.


PIRÁMIDE REGRESIVA. WIKIPEDIA.

PIRÁMIDE REGRESIVA. WIKIPEDIA.

PIRÁMIDE DESEQUILIBRADA. WIKIPEDIA.