DÉFIS POUR BÂTIR UN
MONDE MEILLEUR. 
ASSURER UN
ENVIRONNEMENT DURABLE.
1º. La prise de conscience environnementale.
·        
La naissance des Organisations non gouvernementales dans
le domaine de la protection de la nature. L´impact des catastrophes sur  la prise de conscience. Nº1.
·        
Les Sommets de la Terre. Les travaux du Groupe d´experts
sur l´évolution du climat. La COP21. Nº2.
2º.Cas pratiques de pollution. Définition, causes et conséquences.
-La pollution
de l´eau.
·        
Pollution en mer: le continent de plastique et la marée
noire. Nº3
·        
Pollution des cours d´eau. L´eutrophisation des lacs. Nº4.
-La
pollution de l´air.
·        
Emissions de Dioxyde de Carbone et méthane –gaz à effet
de serre- qui contribue aux changements climatiques. Nº5
·        
Les pluies acides. Nª6
·        
Le trou de la couche d´Ozone. Nº7
- La
pollution des sols.  
·        
Origine industrielle, agricole. Nº8.
- La
pollution sonore. Nº9.
- La
déforestation et la perte de Biodiversité. Nº 10.
- Les
animaux en danger d´extinction. Nº11.
-Conséquences
du réchauffement climatique. Les calottes polaires, les inondations, les sécheresses, la population… Nº12.
3º. Mesures
concrètes pour sauvegarder la planète:
·        
Trier les déchets et d´autres gestes verts. Le 3 R :
réduire, récupérer, recycler. Nº 13.
·        
Le commerce équitable et l´éducation pour la
biodiversité : protection des milieux et des espèces. Nº14.
·        
Les énergies renouvelables et la disparition des
centrales nucléaires. Nº15.
3º A-B. Los primeros 15 alumnos harán la exposición el jueves 10 de noviembre. El resto, el lunes 14 de noviembre.
3º E. Los primeros 15 alumnos harán la exposición el lunes 7 de noviembre. El resto, el 16 de noviembre.
 
3º E. Los primeros 15 alumnos harán la exposición el lunes 7 de noviembre. El resto, el 16 de noviembre.
| 
ORDEN DE EXPOSICIÓN | 
ALUMNOS 3º E | 
ALUMNOS 3º A-B | 
TEMA | 
| 
1 | 
Myriam Jiménez | 
Ángela | 
1 | 
| 
2 | 
Santi | 
Luis Miguel | 
2 | 
| 
3 | 
Christian Cañero | 
David Rosa | 
3 | 
| 
4 | 
Magui Mbaye | 
Sandra Paz | 
4 | 
| 
5 | 
Lucía Ortiz | 
Miriam Merchán | 
5 | 
| 
6 | 
Víctor López | 
Mariola | 
6 | 
| 
7 | 
María López | 
Marta Luque | 
7 | 
| 
8 | 
María Borrego | 
Laura Priego | 
8 | 
| 
9 | 
Dani Torres | 
Álvaro Castillo | 
9 | 
| 
10 | 
María Luque | 
Javi Romero | 
10 | 
| 
11 | 
Gabriel Jurado | 
Antonio Osuna | 
11 | 
| 
12 | 
Manuel Tristán | 
Antonio Márquez | 
12 | 
| 
13 | 
María Albalá | 
13 | |
| 
13 | 
Elena González | 
13 | |
| 
14 | 
Maite Álvarez | 
Nuria Rosa | 
14 | 
| 
15 | 
Manuel Blanco | 
Víctor López | 
15 | 
| 
16 | 
Juan Carlos | 
María José Muriana | 
1 | 
| 
17 | 
Andrea Marín | 
Lucía Muriel | 
2 | 
| 
18 | 
Javier Cabezas | 
3 | |
| 
18 | 
Silvia Roldán | 
3 | |
| 
19 | 
María Domínguez | 
Antonio Béjar | 
4 | 
| 
20 | 
Juan Agenjo | 
Marta Verde | 
5 | 
| 
21 | 
Azahara  | 
Álvaro Ruiz | 
6 | 
| 
22 | 
Rafa Cabrera | 
Inma Yuste | 
7 | 
| 
23 | 
Carmen García | 
Sara Moya | 
8 | 
| 
24 | 
María Lozano | 
Julia Salazar | 
9 | 
| 
25 | 
Milagros | 
María Luisa | 
10 | 
| 
26 | 
Irene | 
Víctor Pérula | 
11 | 
| 
27 | 
Luis Galisteo | 
María Marin | 
12 | 
| 
28 | 
Marta Fedriani | 
Rafa Casas | 
13 | 
| 
29 | 
Alberto Aguilar | 
14 | 
CONSEJOS PARA PREPARAR LA EXPOSICIÓN.
1º. No puedes partir del texto en español y utilizar el traductor, porque el resultado es malísimo.
2º. Debes partir del texto en francés y trabajarlo para adaptarlo a tu nivel de francés. ¿cómo hacerlo?
3º. Usar enciclopedias en francés para niños, por ejemplo: Vikidia, Wikimini, momes.net, cite-sciences.fr...O simplemente escribir en el navegador tu tema y añadir pour les enfants.
4º. Mirar varias páginas y obtener la información más clara y sencilla de varias de ellas.
5º. Trabajar el texto -cortado y pegado-, cambiando tiempos verbales, eliminando palabras o párrafos complejos, introduciendo conectores etc.
6º. Asimilar el texto a utilizar, teniendo en cuenta el tiempo. Procura que sea más de un minuto porque lo más probable es que en la exposición hables más deprisa, y olvides algunas ideas a explicar.
7º. Sobre todo para el bloque 2, la estructura de comentario más usual sería: definición, causas, consecuencias y medidas para reducir el problema medioambiental.
CONECTORES A UTILIZAR en la exposición oral.
7º. Sobre todo para el bloque 2, la estructura de comentario más usual sería: definición, causas, consecuencias y medidas para reducir el problema medioambiental.
CONECTORES A UTILIZAR en la exposición oral.


 
